Calidad

Playa Grande, Playa Chica, Los Pocillos y Matagorda obtienen el certificado SAFE TOURISM

El Instituto de Calidad Turística Española (ICTE) ha concedido esta semana a las playas del municipio de Tías el certificado SAFE TOURISM, tras superar la auditoría de certificación, llevada a cabo por la entidad de certificación TÜV REHINLAD el 28 y 29 de agosto, convirtiéndose en el primer municipio de Canarias en tener sus playas certificadas frente al covid-19 con un certificado avalado por el Ministerio de Sanidad.

Como consultor encargado de la creación e implantación de los protocolos higiénico sanitarios de las cuatro playas me gustaría felicitar a todo el personal por su colaboración durante el desarrollo del proyecto porque sin la implicación de todo el equipo (tanto propio como subcontratado) no hubiera sido posible. Agradecer su colaboración y la participación activa en el curso que le impartí el 18 de agosto en el Salón de Actos del Centro Cívico el Fondeadero.

SAFE TOURISM es el único certificado frente al Covid avalado por el Ministerio de Sanidad y con esta acreditación Puerto del Carmen garantiza la correcta implantación de los protocolos higiénico-sanitarios en su litoral para proteger a los usuarios y sus trabajadores.

 

Acciones como esta benefician a todos los establecimientos (restaurantes, hoteles, comercios…) del municipio y de la isla y me siento muy feliz al haber podido aportar mi granito de arena para contribuir, a acreditar, con un certificado avalado por el Ministerio de Sanidad la imagen de turismo seguro de Puerto del Carmen, velando por la protección de turistas y residentes.

Somos la primera isla en Canarias en tener playas certificadas con SAFE TOURISM, deberíamos estar orgullosos.

 

Ismael Lozano Latorre

Consultor y auditor de calidad y medio ambiente

Auditor homologado SAFE TOURISM Nº ICTE

616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com

Calidad, Higiene Alimentaria

Modificación requisitos legales buffets en Canarias frente al COVID-19

El 4 de agosto, el Gobierno de Canarias, publicó una nueva RESOLUCIÓN que incluye modificaciones en lo estipulado hasta ahora respecto a los BUFFETS de  HOTELES, RESTAURANTES, BARES Y CAFETERÍAS, concrétamente en el apartado quinto especifica: “en caso de prestarse algún servicio en la modalidad de buffet, habrán de adoptarse las medidas específicas de vigilancia y organización que resulten oportunas para garantizar, en todo momento, que la clientela haga uso de mascarilla, cumpla con la limpieza de manos, guarde la distancia física de 1,5 metros entre personas no convivientes y respete estrictamente el aforo máximo permitido”

https://www.pexels.com/photo/concept-of-covid-19-in-red-background-4031867/

 ¿Qué requisitos se han quitado y YA NO SON OBLIGATORIOS?

  • Deberá ser asistido con pantalla de protección.
  • No exige emplatados individuales y/o monodosis tapados (también con pantalla de protección).

¿Qué quiere decir esto?

Pues que los buffets, mientras se cumpla el aforo, se vigile que los clientes usen mascarillas y la distancia de seguridad, pueden seguir como antes. Son buenas noticias porque MEDIOAMBIENTALMENTE supone una REDUCCIÓN IMPORTANTE DE RESIDUOS y también una inversión menor para los hoteleros que no tienen que hacer muchos cambios, pero….

¿Qué imagen queremos transmitirles a nuestros clientes?

Lo que quiero transmitiros en este POST es que estos son los MÍNIMOS, y todo lo que implantemos a partir de ahí será positivo.

¿Mi consejo? De todos los hoteles que he tenido que visitar como auditor acreditado de SAFE TOURISM y/o como CONSULTOR de implantación de medidas higiénico sanitarias frente al COVID el sistema que más me ha gustado y que mejor están funcionando es el de los hoteles que han puesto cocineros para servir el caliente (como hacemos en el show cooking). Lleva coste asociado pero también se ha comprobado que se reduce un montón la cantidad de comida que se gasta al no ser autoservicio, añadiendo además el beneficio de imagen de servicio, calidad y seguridad. La estación fría y postres o bien monodosis o cambios de pinzas con frecuencias y se ve personal limpiando varias veces durante el turno.  Y todo esto SIN OLVIDAR las medidas típicas de ACEITE, KEPCHUP, MAYONESA… en monodosis. Pero lo dicho… ESTO NO ES OBLIGATORIO, es mi consejo personal.

¡Pero ojo! Si hay personal sirviendo debemos mantener distancia de seguridad con los clientes y si no hay pantalla protectora, evidentemente EPIS.

Espero que el Post os haya aclarado un poco más este asunto que cambia día a día… Paciencia y recordar que lo más importante es cumplir la legislación pero también dar una imagen de seguridad al cliente.

Ismael Lozano Latorre

Auditor y consultor sistemas de Gestión

Lanzarote

616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com

Calidad, Formacion

Multas, ¡Cuidado! La consultoría de ISO 9001, 14001, protocolos COVID-19… no es formación bonificada.

La crisis agudiza el ingenio y nos hace llevar a cabo acciones comerciales muy agresivas, que en ocasiones, roza la ilegalidad o están plagadas de confusiones que no son aclaradas convenientemente a los clientes que contratan los servicios sin saber que están haciéndolo mal, exponiéndose a sanciones y otro tipo de infracciones.

Hoy quiero hablaros de una práctica que algunas empresas consultoras, asesorías o consultores autónomos llevan a cabo, que bien por desconocimiento o a conciencia, no son del todo correctas.

Partamos de un supuesto lógico… Si alguien acude a vuestra empresa ofreciéndoos servicios GRATIS ¿No pensáis que es raro? Algo oscuro y siniestro se esconde bajo esa propuesta ¿No creéis?

https://pixabay.com/es/photos/ladrones-robo-bot%C3%ADn-dinero-vuelo-2012538/

En los últimos años son diversas las empresas que están visitando hoteles, restaurantes, rent a car, bodegas… Ofreciendo los servicios de consultoría (implantación de ISO 9001 y 14001, auditorías internas, implantación protocolos del COVID-19, mantenimientos de sistemas…) a cargo de los créditos de formación bonificada, que es un sistema de créditos (en base del número de trabajadores que tenga la empresa) para responder a las necesidades específicas de formación.

¿Si nos están implantando la ISO 9001 con cargo a esos créditos estamos realizando formación o nos están prestando un servicio de asesoría?.

Por si alguien no lo tiene claro os comentaré que Formación y Consultoría/Asesoría no es lo mismo, pensad por ejemplo en un fontanero que viene a arreglaros las cañerías de vuestra casa ¿Es eso formación? Y siguiendo en esa línea, si un consultor va a vuestra empresa a realizar el mantenimiento de vuestro sistema de gestión de calidad, medio ambiente, implantar protocolos COVID o haceros una auditoría ¿Es formación?.

Pues eso… Hablamos de cosas diferentes… No se le puede pagar al consultor con los créditos (bonificaciones) que nos conceden para formación porque no es su uso correcto.

Se considera fraude cualquier acción llevada a cabo por una empresa a cargo de la formación bonificada siempre y cuando la empresa que contrata el curso no recibe formación alguna y si algún servicio (mantenimiento sistemas, implantación protocolos COVID-19, …) La fundación tripartita advierte incluso, tal y como disponen el Real Decreto 395/2007 y la Orden Ministerial 2307/2007, de la ilegalidad de realizar cursos de formación bonificados a cambio de otros servicios.

Por daros más datos, os diré que la Ley 13/2012 de 26 de diciembre, de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social incluye entre las infracciones muy graves el siguiente punto: “El falseamiento de documentos para la obtención o disfrute fraudulentos de bonificaciones en materia de formación continua”

O sea, bastante serio ¿No creéis? Exponeros a una Infracción Grave por contratar los servicios de consultaría en cargo a esos créditos. Las empresas o personas que ofrecen esos servicios no están bien informados y posiblemente desconozcan que al hacerlo, la empresa que los contrata, está incurriendo en un fraude y la pueden sancionar (a la empresa, no al consultor).

Conclusión, si alguien trata de convenceros de implantar la ISO 9001, 14001, protocolos COVID-19, HAPPCC o cualquier otra cosa, con cargo a la formación bonificada y justificándolo de algún modo como si hubieran impartido un curso tened en cuenta que lo estáis haciendo mal y os pueden multar.

Si queréis contratar servicios de consultoría/asesoría, haced lo mismo que al fontanero, llamadlo si os hace falta y pagadle, no busquéis formulas extrañas para no gastar dinero en ello porque la implantación de los sistemas de calidad y medio ambiente son voluntarias, es preferible que no los implantéis a que llevéis prácticas fraudulentas en su financiación.

Y por último, usad los créditos de formación bonificada para lo que realmente sirven, formad a vuestro personal para ayudadlos a mejorar día a día porque repercutirá directamente en la calidad de vuestro producto y/o servicio, y si vais a usarlos para pagar algún consultor/asesor que sea, solamente, porque ha acudido a vuestro establecimiento a darle una charla a vuestros empleados sobre buenas prácticas ambientales, medidas COVID-19 o cualquier otra cosa, pero formación, sólo formación.

Ismael Lozano Latorre

Auditor y consultor sistemas de Gestión

Lanzarote

616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com

Calidad

Sólo 11 empresas turísticas en CANARIAS con certificados avalados por el Ministerio de Sanidad frente al COVID-19 ¿Imagen de seguridad?

Según los datos de la página del INSTITUTO DE LA CALIDAD TURÍSTICA ESPAÑOLA (ICTE) del día de hoy, en la actualidad, en Canarias,  SÓLO EXISTEN 11 establecimientos turísticos con CERTIFICADO frente al COVID-19 avalado por el MINISTERIO DE SANIDAD (SAFE TOURISM):

  • AUDITORIO DE TENERIFE
  • AXELBEACH MASPALOMAS
  • HOTEL COSTA LOS GIGANTES
  • HOTEL JARDÍN DE TECINA
  • LOPESÁN BAOBAB RESORT
  • RESIDENCIAL EL LLANO
  • ROYAL SUN HOTEL
  • TOP CAR AEROPUERTO FUERTEVENTURA
  • TOP CAR AEROPUERTO DE GRAN CANARIA
  • TOP CAR AEROPUERTO DE LANZAROTE
  • TOP CAR AEROPUERTO DE TENERIFE SUR

El resto de entidades CERTIFICADAS que lucen sellos en sus puertas han optado por CERTIFICACIONES de empresas privadas NO ACREDITADAS (realizadas por auditores no acreditados), CERTIFICACIONES ACREDITADAS PERO NO AVALADAS POR EL MINISTERIO DE SANIDAD (por auditores acreditados pero con certificado no avalado por el Ministerio de Sanidad) o lucen distintivos que no son ni certificados (RESPONSIBLE TOURISM)

Mi consejo el de siempre… Si vas a CERTIFICARTE que sea de un sistema  AVALADO POR EL MINISTERIO DE SANIDAD. Vivimos del Turismo y debemos dar imagen de seguridad (REAL).

¿Lo estamos haciendo bien? Espero vuestros comentarios.

Ismael Lozano Latorre

Auditor homologado SAFE TOURISM de CANARIAS

Nº homologación: ICTE/0257

ismaellozanolatorre@hotmail.com

Calidad

Responsible Tourism, la opción GRATUITA frente al COVID-19 de la Secretaria de Estado de Turismo avalada por el Ministerio de Sanidad, no es un certificado

El 19/06/20 la Secretaria de Estado de Turismo sacó una nota de prensa presentando el Responsible Tourism, un distintivo GRATUITO, de descarga directa en la web del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para aquello establecimientos que siguen las Guías de medidas para la reducción del contagio por COVID-19 en el sector turístico. ¿Qué es el RESPONSIBLE TOURISM? ¿Cómo se consigue? ¿Qué significa? ¿Y qué diferencias tiene respecto al certificado SAFE TOURISM? Sigue leyendo este POST y trataré de aclararte todas esas dudas.

Como ya he repetido en anteriores artículos, las medidas higiénico-sanitarias para la prevención del COVID-19 definidas por el ICTE (Instituto de Calidad Turístico Español) son las UNICA avaladas por el MINISTERIO DE SANIDAD. Todos los establecimientos turísticos deben IMPLANTARLAS pero… ¿Qué podemos hacer después?

La Secretaría de Estado de Turismo da dos opciones: SAFE TOURISM y RESPONSIBLE TOURISM

 

SAFE TOURISM

El establecimiento VOLUNTARIAMENTE decide CERTIFICARSE.

Una empresa CERTIFICADORA lleva a cabo una auditoría para evidenciar que realmente CUMPLEN las medidas y emite un CERTIFICADO.

Como ya he comentado en varios artículos, existen múltiples ofertas de empresas privadas y sellos del estilo COVID-FREE pero el ÚNICO CERTIFICADO AVALADO por el MINISTERIO DE SANIDAD a día de hoy es el SAFE TOURISM.

Si una empresa obtiene el SAFE TOURISM significa que un auditor ACREDITADO, que cumple LOS REQUISITOS de AUDITOR marcadas por el ICTE tanto en formación como experiencia, garantiza que el establecimiento cumple las normas y después, el INFORME DE AUDITORIA, ha sido evaluado por un COMITÉ  que ha dado por APTA la idoneidad del establecimiento

El SAFE TOURISM tiene un coste económico asociado por el pago a la empresa certificadora que va a evaluarte y el uso de la marca, pero es un certificado avalado por el MINISTERIO DE SANIDAD y una empresa CERTIFICADORA del cumplimiento de las normas.

RESPONSIBLE TOURISM

La empresa decide NO CERTIFICARSE.

En este caso la Secretaría de Estado de Turismo indica que es suficiente con una DECLARACIÓN RESPONSABLE del establecimiento en la que indique que CUMPLE las MEDIDAS PARA LA REDUCCIÓN DEL CONTAGIO POR EL CORONAVIRUS SARS-COV-2.

¿Qué es el RESPONSIBLE TOURISM? Un logo que la Secretaría del Estado de Turismo pone a nuestra disposición, para aquellos establecimientos que deciden esta opción, para colgar en la web o fachada del mismo. ESTE DISTINTIVO solo SIGNIFICA que NOSOTROS MISMOS decimos QUE CUMPLIMOS las NORMAS

El RESPONSIBLE TOURISM es gratuito e INMEDIATO, solo tienes que rellenar tus datos en la dirección que paso a continuación y PINCHAR que cumples las normas:

https://sedeaplicaciones.minetur.gob.es/turismoresponsable/

¡OJO! He aquí el dato… Estás ASEGURANDO que cumples las normas al Ministerio de Industria, Comercia y Turismo y eso SIGNIFICA que DEBES TENER IMPLANTADAS las medidas, sino estaríamos MINTIENDO.

Noticias por tanto del estilo de QUE TAL O CUAL EMPRESA, ha obtenido el certificado RESPONSIBLE TOURISM de la SECRETARIA DE ESTADO DE TURISMO son IMPRECISAS. Lo que ha pasado es que la empresa AFIRMA que  CUMPLE y usas el LOGO que la Secretaría de Estado de Turismo pone a su disposición para afirmarlo, PERO NO ES UNA CERTIFICACIÓN.

Resumen:

  • Responsible Tourism no es un certificado, es un distintivo no acreditado que usamos para decir que cumplimos (pero lo decimos nosotros).
  • Responsible Toursim es gratis y puede ser una opción desde el punto de vista comercial para los establecimientos que deciden no certificarse.
  • El único certificado avalado por el Ministerio de Sanidad es el SAFE TOURISM.

¿Mi consejo? Si no quieres un certificado usa RESPONSIBLE TOURISM pero indicando siempre que no es un certificado, sino que DECLARAS que cumples y si vas a certificarte, recurre a SAFE TOURISM porque está avalado por el Ministerio de Sanidad y las demás opciones no, y si vas a GASTAR DINERO, gástalo en un CERTIFICADO ACREDITADO.

Podéis completar la información en estos enlaces:

Descarga gratuita Medidas Frente al COVID de SANIDAD https://ismaellozanolatorre.com/2020/05/10/descarga-gratuita-las-medidas-frente-al-covid-19-de-hoteles-y-restaurantes-de-la-secretaria-de-estado-de-turismos-aprobadas-por-el-ministerio-de-sanidad/

¿Cuánto cuesta SAFE TOURISM? https://ismaellozanolatorre.com/2020/05/18/certificado-safe-tourism-del-ministerio-de-sanidad-para-hoteles-y-restaurantes-cuanto-cuesta/

Para más información quedo a vuestra entera disposición.

Ismael Lozano Latorre

Auditor acreditado SAFE TOURISM CANARIAS

Nº homologación auditor: ICTE/0257

616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com

Calidad

Estafas prevención coronavirus en hoteles en Canarias

En situaciones de crisis e incertidumbre hay que tener especial cuidado con lo que contratamos venga recomendado por quien venga. En la actualidad no existe ninguna fórmula magistral que evite los riesgos del COVID y mucho menos para asegurar que nos encontramos en un ESTABLECIMIENTO SEGURO, como máximo podemos garantizar que nuestro hotel cumple las medidas higiénico sanitarias recomendadas por el Ministerio de Sanidad y que nosotros voluntariamente hemos incorporado algunas más.

Como ya he repetido en anteriores artículos la certificación NO ES OBLIGATORIA, la Secretaria del Estado de Turismo indica que sirve con una DECLARACIÓN RESPONSABLE del establecimiento de las MEDIDAS PARA LA REDUCCIÓN DEL CONTAGIO POR EL CORONAVIRUS SARS-COV-2 pero si queréis certificaros, INSISTO, voluntariamente, el ÚNICO CERTIFICADO AVALADO POR EL MINISTERIO DE SANIDAD es el SAFE TOURISM.

https://pixabay.com/es/illustrations/corona-coronavirus-virus-sangre-5174671/

No obstante, han salido diferentes programas, ofrecidos a los hoteleros de las islas, que indican que incluyen la Instauración de las medidas sanitarias del ICTE, la OMS y Ministerio de Turismo cuyo Manual no cumple, ni de lejos, el cometido que debieran AL SER  una transcripción de las Medidas para la reducción de contagio para el coronavirus SARS-COV-2 definido por el ICTE más las recomendaciones de sanidad y si esas medidas son de descarga gratuita en la web de Ministerio de Sanidad ¿POR QUÉ PAGAR POR UN MANUAL QUE LAS RECOJA?

Desde este artículo quiero informaros que las medidas a implantar YA ESTÁN DEFINIDAS y SON GRATIS y lo que hay que hacer es IMPLANTARLAS Y ADAPTARLAS A TU ESTABLECIMIENTO (cosa que muchos servicios que se están vendiendo no ofrecen). Todos sabemos lo que debemos hacer lo que deberían ASESORARNOS es en CÓMO.

El Manual de Medidas Higiénico Sanitarias frente al COVID debe ser PERSONALIZADO para tu hotel, en base a tus instalaciones y los servicios que presta ¡No puede ser uno estándar que sirva para cualquier tipo de hotel!  Como mínimo debería contener:

  • Definición de un comité de seguridad y salud que cumpla los requisitos establecidos por las normas y la legislación vigente.
  • Un plan de contingencias basado en una evaluación de riesgos elaborada por el Servicio de Prevención Ajeno y específico para tu hotel.
  • Un plan de limpieza personalizado en función de tus instalaciones que incluya método de limpieza, con qué frecuencia y productos permitidos.
  • Entre otras…

QUE NO TE ENGAÑEN, que no te cobren por decirte lo que debes cumplir que eso YA LO OFRECE GRATUITAMENTE EL MINISTERIO DE SANIDAD y si alguien te vende un manual para tu hotel que sea adaptado al mismo e indicándote cómo conseguir que tu establecimiento cumpla las normas.

Podéis completar la información en estos enlaces:

Descarga gratuita Medidas Frente al COVID de SANIDAD https://ismaellozanolatorre.com/2020/05/10/descarga-gratuita-las-medidas-frente-al-covid-19-de-hoteles-y-restaurantes-de-la-secretaria-de-estado-de-turismos-aprobadas-por-el-ministerio-de-sanidad/

Para más información quedo a vuestra entera disposición.

Ismael Lozano Latorre

Auditor acreditado SAFE TOURISM CANARIAS

616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com

Calidad

Los bancos, el COVID-19 y cómo cargarte tu imagen de marca (una historia real)

Una mala gestión de las medidas higiénico-sanitarias de reducción de riesgos frente al COVID-19 puede ser muy dañina para tu empresa, hoy quiero contaros un hecho real, ocurrido hace unas horas en ARRECIFE, Lanzarote, en una sucursal bancaria de la Calle LEÓN Y CASTILLO cuyo nombre no voy a mencionar porque el interés de este POST es meramente didáctico pero que todos los que la hayáis visitado recientemente reconoceréis al instante.

Hoy he tenido que ir a hacer un trámite que solamente se puede hacer en CAJA, al llegar mi sucursal me la encuentro cerrada y me redirigen a la oficina de la CALLE REAL, tras andar un kilómetro llego y veo dos colas enormes, una para CAJERO AUTOMÁTICO y otra para caja, para ser atendido en MESA se debe pedir CITA PREVIA. Hasta aquí OK.

https://pixabay.com/es/photos/dollar-moneda-dinero-us-dollar-499481/

La característica de esta OFICINA es la siguiente, hay una puerta de entrada que permanece CERRADA, una pequeña sala con varios cajeros automáticos y una puerta para entrar al interior (en la actualidad zona cajero y oficina están delimitadas por paredes de cristal y reja, pero hay una puerta).

Al haber cerrado oficinas esta sucursal se encuentra saturada de clientes y primera queja, no hay persona que gestione las colas ¿Qué ocurre? Dado que el personal de la oficina no sale a la calle (o por lo menos en las horas que he estado yo) para avisar a los de mesa, los que tiene cita en MESA están en la ANTESALA, junto a las personas que van a usar los cajeros y a eso hay que sumarle los que vamos a ir a CAJA, que también hay varios dentro.

En una sala CERRADA hay 15 personas, sin poder mantener las distancias de seguridad, esperando para pasar. NO se ve aforo definido, ni el personal  controla dicho aforo (insisto, estas instalaciones están dentro de las oficinas).

Yo, tras una hora y media de cola, accedo a dicha sala, dentro, es imposible mantener la distancia de seguridad (casi nos rozamos unos a otros) y veo un señor de casi ochenta años, con muletas y mascarillas, cada vez que otro cliente tose ahí dentro veo el miedo reflejado en sus ojos. Está ahí porque es la única opción que tiene para realizar sus trámites del BANCO y su BANCO le obliga a seguir esas pautas para entrar. MIEDO señores ¿Es lo que queremos que quede de nuestra imagen de marca?

Toco la puerta de cristal, hay una persona que desde su mesa ve perfectamente toda aquella aglomeración y a señor de 70 años, le expongo el problema y me comunica que es nuestra obligación mantener la distancia de seguridad y que no puede hacer nada. ¿Cómo mantenemos la distancia de seguridad si no sale nadie a la calle a dar el turno y tienen a todos los de mesa esperando allí junto con los de los cajeros automático y los que vamos a caja?

En fin… Hablemos de los cajeros automáticos… El banco no tiene hidrogel a disposición de los clientes y tampoco en esa sala. Todos los que entran (incluido el anciano) usan los cajeros sin haberse desinfectado las manos y NADIE SALE EN HORA Y MEDIA que estuve allí a limpiar los cajeros. Calcular en una hora el número de clientes con manos sin desinfectar que usan el CAJERO. Conclusión: Para usar vuestros servicios tengo que exponerme a riesgos higiénico-sanitarios ¿Imagen de marca?

Dentro, no es necesario explicar, que no había nadie (todos los clientes están amontonados en menos de 4 metros cuadrados y toda la amplia oficina vacía) y que el bolígrafo con el que te hacen firmar evidentemente lo han usado todos los clientes y no hay evidencias de su desinfección.

Con todo este POST lo que os quiero explicar es la mala experiencia que puede tener un cliente en nuestro establecimiento si no implantamos las MEDIDAS PARA REDUCIR RIESGOS HIGIÉNICO-SANITARIOS frente al COVID. A mI personalmente cada vez que me nombren esa entidad bancaria recordaré el MIEDO en los ojos del anciano y los riesgos a los que lo han sometido hoy, siendo COLECTIVO DE RIESGO, para usar sus servicios.

Por eso desde aquí insisto… Es necesario IMPLANTAR y si tenemos un CERTIFICADO en la puerta de una EMPRESA CERTIFICADORA ACREDITADA puede que nuestros clientes, en vez de salir con miedo de nuestras instalaciones, salgan pensando que nos importan y que los cuidamos.

Y por cierto, cuando vean situaciones así, RECLAMEN, yo ya lo he hecho.

Como siempre para cualquier información adicional quedo a vuestra entera disposición.

ISMAEL LOZANO LATORRE

Consultor y auditor de certificación Calidad, Medio ambiente y SAFE TOURISM

616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com

Calidad

Las tres D del certificado SAFE TOURISM avalado por el Ministerio de Sanidad para Hoteles

Ni desinfección con ozono, ni mamparas de metacrilato entre las tumbonas en la piscina, ni software para control de infectados dentro del hotel… Las Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus SARS-COV-2 redactadas por el ICTE (Instituto de la Calidad Turística Española) y avaladas por el Ministerio de Sanidad y la Secretaria Estado de Turismo nos habla de tres medidas principales, las tres D:

  • Desinfección: Aumentar las frecuencias en los planes de limpieza establecidos y uso de productos aprobados por el Ministerio de Sanidad. Estas limpiezas deben quedar documentadas.
  • Distanciamiento social: Garantizar, en la medida de lo posible, que la distancia de seguridad de dos metros, tanto entre empleados como con clientes.
  • Dotación de EPIS: Cuando no se pueda garantizar la distancia de seguridad de dos metros dotar a los empleados de los EPIS necesarios para minimizar los riesgos.

Las premisas principales son esas, a partir de ahí, añadir las que nos vayan marcando los tour-operadores y debe ir acompañado por el PLAN DE CONTINGENCIAS.

Que no te vendan fórmulas magistrales ni certificados no avalados por el Ministerio de Sanidad con requisitos propios.

Para más información, como siempre, estoy a vuestra entera disposición,

 

Ismael Lozano Latorre

Consultor y auditor de certificación

616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com

Islas Canarias

Calidad

Que no te engañen, no existe un programa para hoteles y restaurantes seguros

Esta mañana he recibido numerosas llamadas haciéndome la misma consulta, en referencia a un Programa para Hoteles y Restaurantes Seguros que están ofertando vía e-mail en colaboración con otras entidades para los hoteles y restaurantes de la isla, en referencia a dicha oferta solo puedo comunicar lo que ya les he dicho hasta ahora.

El viernes llevé a cabo la formación como auditor acreditado por el Instituto de Calidad Turística Española para auditar el certificado SAFE TOURISM. A día de hoy ese es el único certificado avalado por el MINISTERIO DE SANIDAD y la Secretaria del Estado de Turismo, el resto de ofertas que os lleguen por e-mail, vengan de la empresa o entidad que vengan, NO ESTAN AVALADOS por el MINISTERIO DE SANIDAD y lo único que certifican es que una entidad privada dice que cumples dichas normas, pero esa entidad privada NO ES UNA ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN.

Las entidades de certificación deben cumplir unos amplios requisitos para que sus certificados tengan VALIDEZ, sino cualquiera podría emitir un papel diciendo que cumples los requisitos, hablando mal y claro, un certificado de una empresa no acreditada tiene la misma validez que si te lo hiciera tu sobrino Pepito de cinco años.

Por lo tanto, como SIEMPRE reitero y digo lo que os he contado hasta ahora…. La certificación NO ES OBLIGATORIA, la Secretaria del Estado de Turismo indica que sirve con una DECLARACIÓN RESPONSABLE del establecimiento de las MEDIDAS PARA LA REDUCCIÓN DEL CONTAGIO POR EL CORONAVIRUS SARS-COV-2 pero si queréis certificaros, INSISTO, voluntariamente, el ÚNICO CERTIFICADO AVALADO POR EL MINISTERIO DE SANIDAD es el SAFE TOURISM y por cierto, sus precios son mucho más económicos que las alternativas.

Repito la clave… Sentido común… No paguéis más de lo necesario ni cojáis estándares que SANIDAD no nos está pidiendo. Los TOUROPERADORES ya nos meterán MIL REQUISITOS que deberemos cumplir, así que NO COJÁIS voluntariamente otros que NO SON OBLIGATORIOS y que ENCIMA OS COBRAN, vengas recomendados por quien vengan recomendados.

Y por cierto, NINGUN PROGRAMA PUEDE GARANTIZAR LA SEGURIDAD, el concepto de ESTABLECIMIENTOS SEGUROS es ERRONEO, lo único que puedes acreditar es que cumples las MEDIDAS recomendadas por SANIDAD para MINIMIZAR RIESGOS, porque el RIESGO por desgracia siempre va a estar ahí. Así que lo diga quien lo diga, un CERTIFICADO de ESTABLECIMIENTOS SEGUROS emitido por una ENTIDAD PRIVADA sin ACREDITAR es lo mismo que colgar en la fachada de tu establecimiento el dibujo que ha hecho tu sobrina diciendo VAMOS A ESTAR BIEN.

 

Podéis completar la información en estos enlaces:

Descarga gratuita Medidas Frente al COVID de SANIDAD https://ismaellozanolatorre.com/2020/05/10/descarga-gratuita-las-medidas-frente-al-covid-19-de-hoteles-y-restaurantes-de-la-secretaria-de-estado-de-turismos-aprobadas-por-el-ministerio-de-sanidad/

¿Cuánto cuesta SAFE TOURISM? https://ismaellozanolatorre.com/2020/05/18/certificado-safe-tourism-del-ministerio-de-sanidad-para-hoteles-y-restaurantes-cuanto-cuesta/

Para más información quedo a vuestra entera disposición.

Ismael Lozano Latorre

Auditor acreditado SAFE TOURISM CANARIAS

616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com

Calidad

Certificado SAFE TOURISM del Ministerio de Sanidad para hoteles y restaurantes ¿Cuánto cuesta?

¡Por fin! Ya está disponible el LOGO y el precio de las auditorías del certificado SAFE TOURISM del Instituto de Calidad Turística Española encargado por la Secretaria del Estado de Turismo (SET) y avalado por el Ministerio de Sanidad.

Como ya he comentado en Post anteriores este es el CERFICADO AVALADO por el MINISTERIO DE SANIDAD, el resto que están circulando por todas partes son de instituciones privadas.

Para la definición de los protocolos higiénico-sanitarios el ICTE ha contado con el asesoramiento de la Organización Médico Colegial (OMC), la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA) en coordinación con la Secretaría de Turismo, los representantes de las Comunidades Autónomas y la FEMP.

 

 ¿Cómo se consigue?

Para certificarse deberás implantar en tu establecimiento las Medidas para la Reducción de Riesgos Higiénico-Sanitarios frente al COVID-19 que puedes descargar gratuitamente en la web del Ministerio de Sanidad (paso enlace)

https://www.mincotur.gob.es/es-es/COVID-19/Paginas/Guias-sector-turistico.aspx

 Una vez llevada a cabo la implantación deberás poner en contacto con algunas de las empresas certificadoras (TUV RHEINLAND, APPLUS, OCA CERT…) para llevar a cabo la auditoría de certificación.

¿Cuánto cuesta la auditoría?

La precios que comparto a continuación son una estimación aproximada que variará en función de la certificadora que elijáis (TUV RHEINLAND, APPLUS, OCA…) pero irán aproximadamente en estos márgenes.

HOTEL hasta 100 habitaciones: 400 €

HOTEL más de 100 habitaciones: 800 €

RESTAURANTE: 400 €

Además, en el caso de establecimientos NO CERTIFICADOS con la Q de calidad, deberán pagar el USO DE LA MARCA al ICTE, el uso de la marca varía también en función de establecimientos:

Para bares, cafeterías y restaurantes, si el aforo es de hasta 175 personas 200 euros y si es superior a 175 personas 300 euros. Si tiene la Q de calidad sería gratuito.

Para hoteles y apartamentos hasta 40 habitaciones, serían 250 euros, de 41 a 100 habitaciones 300 euros y más de 100 habitaciones 400 euros. Si el hotel o apartamento tiene la Q de calidad sería gratuito.

Estas cuotas o precios, puedes verse reducidos, si por ejemplo CERTIFICAMOS LA CADENA HOTELERA en vez de HOTEL a HOTEL.

¿Es obligatorio?

Los establecimientos están obligados a redactar una Declaración Responsable de cumplimiento de la Medidas para la Reducción de Riesgos Higiénico-sanitarios frente al COVID-19.

El certificado es voluntario, pero dará una imagen de seguridad frente a terceros, porque no eres tú el que dices que lo cumples, sino que has superado una auditoría por una entidad certificadora externa e independiente, que avala que lo cumples.

El certificado SAFE TOURISM más que una ventaja competitiva para quienes lo tengan se convertirá en un punto débil para todos aquellos que no lo posean, porque no podrán certificar que cumplen las medidas higiénico-sanitarias frente al COVID-19.

A título personal considero que es una iniciativa muy positiva que va a ayudarnos generar confianza y a reposicionarnos en el mercado y me siento muy contento de poder colaborar en este proyecto porque soy uno de los auditores acreditados por el ICTE para auditar dichas especificaciones técnicas.

Si necesitas ayuda en la implantación y requieres los servicios de un consultor no dudes en contactar conmigo porque puedo ayudarte a poner en práctica las especificaciones técnicas y redactar los procedimientos específicos. Y recuerdo, si lo implanto yo, no puedo auditarte, dado que los auditores siempre deber ser independientes.

Un cordial saludo a todos y esperamos que esta situación se solvente lo antes posible,

Ismael Lozano Latorre

Auditor y consultor calidad, medio ambiente y PRL

Canarias

616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com