¿Le ha pedido un tour operador a su establecimiento turístico que tenga el certificado TRAVELIFE implantado? ¿Sabes lo qué es? ¿Cómo conseguirlo? Como consultor especializado en TRAVELIFE, con más de 30 hoteles implantados con éxito en Canarias, os voy a dejar una pequeña guía con consejos para que el trámite os sea más fácil, empezando hoy con uno de los temas más importantes, la gestión de productos químicos en TRAVELIFE.
TRAVELIFE es una herramienta de sostenibilidad para hoteles y apartamentos que les ayuda a gestionar sus impactos ambientales (efecto que tiene su actividad en el medio ambiente).

Uno de los aspectos ambientales que más impactos generan y que por tanto, son motivo de preocupación por parte de la norma, son los productos químicos de nuestro establecimiento.
¿Qué productos químicos poseemos en el hotel que preocupan a TRAVELIFE?
Se consideran productos químicos peligrosos lo que poseen pictogramas de peligrosidad.

Los principales productos que poseen estos pictogramas en los complejos hoteleros son estos (aunque habría que hacer un estudio detallado en cada establecimiento para que no se nos escape ninguno):
- Productos de limpieza de pisos.
- Productos de mantenimiento de las piscinas.
- Productos fitosanitarios de jardinería.
- Algunos productos de mantenimiento, por ejemplo, disolventes.
- Productos limpieza cocina, como por ejemplo desengrasantes o productos del tren de lavado.
¿Qué requisitos afectan a los productos químicos de nuestro establecimiento?
El principal CONSEJO antes de empezar con la correcta gestión de productos químicos según TRAVELIFE es que hagáis un listado de todos los que tenéis y estudiéis los que son realmente necesarios para reducirlos al máximo, tanto en cantidad como en gama, esto nos facilitará mucho las cosas.
Llevar a cabo un control numérico de la cantidad de productos químicos que tenemos en el hotel, de cada uno de ellos deberemos computar, quién es su proveedor, el uso, lugar de almacenamiento, formato en que se almacena, número total de kilos o litros que tenemos en el hotel, como nos deshacemos del residuo, pictogramas de peligrosidad que contiene, impacto ambiental y medidas de control asociadas al mismo. Con esto tendremos una Hoja de Ruta (que es obligatoria para TRAVELIFE) para ir minimizando el impacto de dichos productos en el hotel. Además, nos servirá para hacernos una imagen clara de la cantidad total en kilos o litros de productos químicos que hay en el hotel, que siempre termina sorprendiéndonos.
Cada producto químico debe tener una ubicación concreta y después de su uso debe ser devuelto a donde estaba.
Los productos químicos deben estar siempre dotados de medidas anti derrame, tanto bandeja contenedora como sepiolita o absorbente.
En todas las zonas de almacenamiento de productos químicos debe haber cartelería indicando como actuar en caso de derrame y registro para anotar los posibles incidentes ambientales.
Sus envases deben gestionarse como RESIDUOS PELIGROSOS, debemos estar dados de alta como pequeño o gran productor (según te aplique) tener un gestor autorizado de residuos peligrosos con autorización para gestionar este tipo de residuos y elaborar la memoria anual.
¡Ojo! MUY IMPORTANTE, los envases plásticos y metálicos contaminados, deben SIEMPRE gestionarse con el tapón puesto. Si de cada uno de ellos caen tres o cuatro gotas podemos hacer un líquido acuoso bastante peligroso al fondo del bidón.
Estas son las premisas principales, no obstante, deberemos tener en cuenta también que no estén almacenados juntos productos incompatibles, que el PH y Cloro de los dosificadores de piscina estén convenientemente separados, que existan EPIS apropiados en las zonas de almacenamiento de productos químicos….
Espero que este POST te haya servido de ayuda para saber qué debes hacer con los productos químicos en la implantación de TRAVELIFE. No obstante, si necesitas ayuda en el proceso de implantación os recuerdo que estoy a vuestra entera disposición. Ponerse en manos de profesionales especialistas en la materia puede ahorrarte, tiempo, dinero y muchos quebraderos de cabeza. Mándame un email y estudiare tu caso concreto, para llevar a cabo la implantación con mayor garantía de éxito.
Ismael Lozano Latorre
Consultor calidad y medio ambiente
616 39 34 79
ismaellozanolatorre@hotmail.com
1 comentario en “¿Cómo implantar TRAVELIFE? Guía de implantación: Productos químicos”