Medio Ambiente

Formación obligatoria para el personal del hotel con TRAVELIFE

Si quieres certificarte con TRAVELIFE la estándar marca en varios de sus puntos la formación obligatoria que debe recibir tu personal antes de la auditoria que va más allá de la típica formación en buenas prácticas ambientales o sensibilización ambiental ¿Sábes en qué consiste? ¿Qué formación debes darle a tu personal para poder certificarte?

TRAVELIFE es una herramienta de sostenibilidad para hoteles y apartamentos que les ayuda a gestionar sus impactos ambientales (efecto que tiene su actividad en el medio ambiente).

A lo largo del estándar define la formación necesaria que se le debe dar al personal para capacitarlo para el desarrollo de sus funciones en sostenibilidad, concretamente en los puntos 32, 78, 93, 128 y 139 del estándar vigente, que incluye, entre otras, reciclaje, manipulación de productos químicos, buenas prácticas, protección a menores frente abusos sexuales…

¿Qué porcentaje del personal debe recibir dicha formación? La norma lo específica y difiere en algunos puntos.

En nuestro caso particular, cuando llevamos a cabo la IMPLANTACIÓN o MANTENIMIENTO de la NORMA en un establecimiento hotelero, lo que hacemos es diseñar una FORMACIÓN A MEDIDA sobre su propio sistema de gestión medioambiental y apoyado con imágenes del complejo que hemos tomado en la auditoria interna para que les sea de mayor utilidad, somos de los que pensamos, que NO SE TRATA DE CUMPLIR UN REQUISITO sino de que la FORMACIÓN sea lo más útil posible al personal y nos sirva para mejorar y sobre todo CUMPLIR REQUISITOS LEGALES ASOCIADOS.

La formación en IMPLANTACIÓN y MANTENIMIENTO está incluida en la cuota pero si deseas PRESUPUESTO para formación exclusivamente puedes pedírnoslo sin problema para ASEGURAR que tu personal tiene la cualificación que exige la norma antes de la auditoria. Llevamos MÁS DE 10 AÑOS IMPARTIENDO FORMACIÓN DE TRAVELIFE EN CANARIAS y tenemos más de 30 hoteles certificados.

Espero que este POST te haya servido de ayuda para saber qué formación debe tener tu personal para certificarse en TRAVELIFE. No obstante, si necesitas ayuda en el proceso de implantación o con los cursos os recuerdo que estoy a vuestra entera disposición. Ponerse en manos de profesionales especialistas en la materia puede ahorrarte, tiempo, dinero y muchos quebraderos de cabeza. Mándame un email y estudiare tu caso concreto, para llevar a cabo la implantación con mayor garantía de éxito.

¿Quieres implantar TRAVELIFE? ¿Quieres certificarte? Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a conseguirlo.

Ismael Lozano Latorre

Consultor especializado en TRAVELIFE en Canarias

616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com

Medio Ambiente

Nuevo requisito legal: Presentar Memoria Anual de Residuos antes del 1 de marzo.

El 1 de marzo se termina el plazo de presentación de la Memoria Anual de Residuos que están obligados a presentar todos los productores de residuos.

En cumplimiento de la Ley 7/2022 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados para una economía circular, los productores de residuos están obligados a presentar, antes del 1 de marzo una memoria anual de residuos, según el anexo XV de dicha ley, informando de los residuos producidos en 2022 y el destino final de los mismos.

Dicha memoria debe ser presentada en la web de la Consejería de Medio Ambiente con certificado digital.Para cumplimentar dicho Anexo debéis seguir las indicaciones de la Ley 7/2022 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados para una economía circular, obteniendo los datos de los documentos de identificación de los residuos (peligrosos y no peligrosos) que produzcáis, que previamente debéis haber solicitado a vuestros gestores de residuos (que os lo debían haber entregado en cada recogida).

                IMPORTANTE:

  • Todos los que produzcan residuos peligrosos están obligados.
  • Los que no produzcan residuos peligrosos y generen menos de 10 toneladas al año de residuos no peligrosos no necesitan cumplimentarlo.

Ismael Lozano Latorre

Consultor calidad y medio ambiente

616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com

Medio Ambiente

¿Cómo implantar TRAVELIFE? Guía de implantación: Productos químicos

¿Le ha pedido un tour operador a su establecimiento turístico que tenga el certificado TRAVELIFE implantado? ¿Sabes lo qué es? ¿Cómo conseguirlo? Como consultor especializado en TRAVELIFE, con más de 30 hoteles implantados con éxito en Canarias, os voy a dejar una pequeña guía con consejos para que el trámite os sea más fácil, empezando hoy con uno de los temas más importantes, la gestión de productos químicos en TRAVELIFE.

TRAVELIFE es una herramienta de sostenibilidad para hoteles y apartamentos que les ayuda a gestionar sus impactos ambientales (efecto que tiene su actividad en el medio ambiente).

Uno de los aspectos ambientales que más impactos generan y que por tanto, son motivo de preocupación por parte de la norma, son los productos químicos de nuestro establecimiento.

¿Qué productos químicos poseemos en el hotel que preocupan a TRAVELIFE?


Se consideran productos químicos peligrosos lo que poseen pictogramas de peligrosidad.

Los principales productos que poseen estos pictogramas en los complejos hoteleros son estos (aunque habría que hacer un estudio detallado en cada establecimiento para que no se nos escape ninguno):

  • Productos de limpieza de pisos.
  • Productos de mantenimiento de las piscinas.
  • Productos fitosanitarios de jardinería.
  • Algunos productos de mantenimiento, por ejemplo, disolventes.
  • Productos limpieza cocina, como por ejemplo desengrasantes o productos del tren de lavado.

¿Qué requisitos afectan a los productos químicos de nuestro establecimiento?

El principal CONSEJO antes de empezar con la correcta gestión de productos químicos según TRAVELIFE es que hagáis un listado de todos los que tenéis y estudiéis los que son realmente necesarios para reducirlos al máximo, tanto en cantidad como en gama, esto nos facilitará mucho las cosas.

Llevar a cabo un control numérico de la cantidad de productos químicos que tenemos en el hotel, de cada uno de ellos deberemos computar, quién es su proveedor, el uso, lugar de almacenamiento, formato en que se almacena, número total de kilos o litros que tenemos en el hotel, como nos deshacemos del residuo, pictogramas de peligrosidad que contiene, impacto ambiental y medidas de control asociadas al mismo. Con esto tendremos una Hoja de Ruta (que es obligatoria para TRAVELIFE) para ir minimizando el impacto de dichos productos en el hotel. Además, nos servirá para hacernos una imagen clara de la cantidad total en kilos o litros de productos químicos que hay en el hotel, que siempre termina sorprendiéndonos.

Cada producto químico debe tener una ubicación concreta y después de su uso debe ser devuelto a donde estaba.

Los productos químicos deben estar siempre dotados de medidas anti derrame, tanto bandeja contenedora como sepiolita o absorbente.


En todas las zonas de almacenamiento de productos químicos debe haber cartelería indicando como actuar en caso de derrame y registro para anotar los posibles incidentes ambientales.

Sus envases deben gestionarse como RESIDUOS PELIGROSOS, debemos estar dados de alta como pequeño o gran productor (según te aplique) tener un gestor autorizado de residuos peligrosos con autorización para gestionar este tipo de residuos y elaborar la memoria anual.

¡Ojo! MUY IMPORTANTE, los envases plásticos y metálicos contaminados, deben SIEMPRE gestionarse con el tapón puesto. Si de cada uno de ellos caen tres o cuatro gotas podemos hacer un líquido acuoso bastante peligroso al fondo del bidón.

Estas son las premisas principales, no obstante, deberemos tener en cuenta también que no estén almacenados juntos productos incompatibles, que el PH y Cloro de los dosificadores de piscina estén convenientemente separados, que existan EPIS apropiados en las zonas de almacenamiento de productos químicos….

Espero que este POST te haya servido de ayuda para saber qué debes hacer con los productos químicos en la implantación de TRAVELIFE. No obstante, si necesitas ayuda en el proceso de implantación os recuerdo que estoy a vuestra entera disposición. Ponerse en manos de profesionales especialistas en la materia puede ahorrarte, tiempo, dinero y muchos quebraderos de cabeza. Mándame un email y estudiare tu caso concreto, para llevar a cabo la implantación con mayor garantía de éxito.

¿Quieres implantar TRAVELIFE? ¿Quieres certificarte? Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a conseguirlo.

Ismael Lozano Latorre

Consultor calidad y medio ambiente

616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com

Medio Ambiente

Implantar Travelife en Canarias

¿Necesitas implantar Travelife en tu complejo hotelero y no sabes por donde empezar?

No lo dudes.

Minimiza el tiempo de implantación y riesgo de fracaso en auditoria contratando a especialistas en la materia. En los dos últimos años hemos certificado con éxito más de 30 complejos hoteleros en Canarias ¿Te gustaría ser el siguiente?

Medio Ambiente

¿Cómo ser un viajero responsable? Concienciación ambiental de los turistas.

La concienciación ambiental a los huéspedes es un punto auditable para la obtención del certificado TRAVELIFE en los hoteles y en otros certificados de sostenibilidad como Biosphere Hotels, por ejemplo.

La concienciación ambiental del turista es un punto fundamental para la sostenibilidad del destino, pero ¿Hacemos lo suficiente? ¿Qué hace tu empresa turística al respecto con sus clientes?

¿Existen guías específicas definidas en vuestro destino turístico al respecto?

A continuación comparto con vosotros un video de Condé Nast Traveler España que me ha gustado mucho . Espero vuestras respuestas y comentarios.

Ismael Lozano Latorre

Consultor y auditor de certificación de Calidad y Medio Ambiente

Canarias

616393479

www.ismaellozanolatorre.com

Medio Ambiente

Aprobado Real Decreto 27/2021, de 19 de enero, por el que se modifican el Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos, y el Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

El 21 de enero entra en vigor Real Decreto 27/2021, de 19 de enero, por el que se modifican el Real Decreto 106/2008, de 1 de febrero, sobre pilas y acumuladores y la gestión ambiental de sus residuos, y el Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos ¿Qué modificaciones tiene? ¿En qué te aplica? Sigue leyendo y te lo contamos todo.

Pilas y acumuladores

El cambio más importante es que los residuos pilas y acumuladores que contengan sustancias como litio o níquel metal hidruro, serán clasificados como RESIDUOS PELIGROSOS, debiendo ser gestionado el residuo como tal.

El Real Decreto introduce nuevos códigos LER estatal para la identificación de pilas, acumuladores y baterías considerados como peligrosos

16 06 07*: acumuladores, pilas o baterías en cuya composición se encuentre el litio en cualquiera de sus formas, tales como las pilas de litio o los acumuladores ion-litio.

16 06 08*: acumuladores, pilas o baterías en cuya composición se encuentre el níquel en cualquiera de sus formas, tales como los acumuladores de níquel metal hidruro (Ni-MH). Se excluyen de este código los acumuladores y baterías de níquel-cadmio.

16 06 09*: acumuladores, pilas o baterías en cuya composición se encuentren otras sustancias peligrosas.

20 01 42*: acumuladores, pilas o baterías en cuya composición se encuentre el litio en cualquiera de sus formas, tales como las pilas de litio o los acumuladores ion-litio.

20 01 43*: acumuladores, pilas o baterías en cuya composición se encuentre el níquel en cualquiera de sus formas, tales como los acumuladores de níquel metal hidruro (Ni-MH). Se excluyen de este código los acumuladores y baterías de níquel-cadmio.

20 01 44*: acumuladores, pilas o baterías en cuya composición se encuentren otras sustancias peligrosas.»

Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Se revisan ciertos aspectos de la legislación de RAEE, su ámbito de aplicación, para incidir en que desde agosto de 2018 se aplica a todos los aparatos eléctricos y electrónicos, y no solo a categorías determinadas.

Aparatos eléctricos y electrónicos de terceros países.

Se incrementa el control de los aparatos, a partir de ahora, deberá incluirse, de forma visible, el número de inscripción en el Registro Integrado Industrial en la acreditación documental de la importación de estos dispositivos

Esperamos que este post te haya sido de utilidad.

Ismael Lozano Latorre

Consultor y auditor de certificación de Calidad y Medio Ambiente

Canarias

616393479

www.ismaellozanolatorre.com

Calidad

Empresas de ayuda a domicilio ¿ISO 9001 o UNE 158301:2015?

La UNE 158301 es una norma que define los requisitos mínimos que debe cumplir la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio para garantizar que los usuarios reciban un servicio de calidad ¿Conoces la norma? ¿Qué requisitos tiene? ¿Qué certificado de calidad conviene más a tu empresa? ¿UNE 158301 o ISO 9001? Espero que el siguiente Post aclare tus dudas.

La entrada en vigor de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia supuso una oportunidad para regular la calidad del servicio y la UNE 158301 supone el marco de referencia para poder garantizarlo.


https://pixabay.com/es/photos/mujer-antigua-senior-mujeres-1031000/

¿A quién aplica la UNE 158301:2015?

A empresas pública o privadas que prestan el servicio de ayuda a domicilio para personas mayores, dependientes y/o con discapacidad.

La UNE 158301 puede integrarse dentro de la ISO 9001 o implantarse de manera independiente. No obstante, si te decides hacerla de manera independiente es necesario aclarar que la ISO 9001:2015 es una norma acreditable y la UNE 158301 no, es decir, ambas se pueden certificar por entidad de certificación y obtener un certificado, pero solo la ISO 9001 llevaría acreditación ENAC.

¿Qué te conviene más?

Mi consejo siempre va a ser UNA NORMA ACREDITABLE, pero en este caso, añadiría, que dado que existe una norma específica para el sector, yo certificaría las dos (tienes dos certificados pero sale algo más caro) o incluiría dentro de los requisitos voluntarios de la ISO 9001 los marcados por la UNE 158301 (no tendría certificado específico de dicha norma pero si velaríamos por su cumplimiento).

La implantación de la UNE 158301 es una herramienta fundamental para las empresas que se dedican al servicio de ayuda a domicilio y estén certificadas o no, deberían velar por su cumplimiento.

Espero que os haya sido de interés, espero vuestros comentarios.

Ismael Lozano Latorre

Auditor y consultor sistemas de Gestión

Lanzarote (Canarias)

616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com

Calidad

Paradores, Lopesan, auditorio de Tenerife… La lista completa de empresas certificadas en Canarias frente al COVID-19 con SAFE TOURISM.

Paradores, Lopesan, Auditorio Tenerife, Top car, teleférico del Teide… Certificarse frente al COVID-19 es VOLUNTARIO, pero si te decides a hacerlo lo apropiado es hacerlo con un certificado RECONOCIDO y AVALADO por el Ministerio de Sanidad.

En las últimas semanas el número de establecimientos certificados con SAFE TOURISM, ha seguido incrementándose. Según los datos de la página del INSTITUTO DE LA CALIDAD TURÍSTICA ESPAÑOLA (ICTE) del día de hoy, en la actualidad, en Canarias, ya son 36 los establecimientos certificados:

  • PLAYA GRANDE (PUERTO DEL CARMEN)
  • PLAYA DE LOS POCILLOS (PUERTO DEL CARMEN)
  • PLAYA DE MATAGORDA (PUERTO DEL CARMEN)
  • PLAYA CHICA (PUERTO DEL CARMEN)
  • PARADOR DE CRUZ DE TEJEDA
  • PARADOR DE EL HIERRO
  • PARADOR DE LA GOMERA
  • PARADOR DE LA PALMA
  • TELEFÉRICO DEL TEIDE
  • AUDITORIO DE TENERIFE
  • HOTEL ABORA BUENAVENTURA BY LOPESAN HOTELS
  • HOTEL ABORA CATARINA BY LOPESAN HOTELS
  • HOTEL ABORA INTERCLUB ATLANTIC BY LOPESAN HOTELS
  • AXELBEACH MASPALOMAS
  • HOTEL COSTA LOS GIGANTES
  • HOTEL JARDÍN DE TECINA
  • HOTEL IFA ALTAMARENA
  • LOPESÁN BAOBAB RESORT
  • LOPESAN VILLA DEL CONDE RESORT & THALASSO
  • RESIDENCIAL EL LLANO
  • ROYAL SUN HOTEL
  • TOP CAR AEROPUERTO FUERTEVENTURA
  • TOP CAR AEROPUERTO DE GRAN CANARIA
  • TOP CAR AEROPUERTO DE LANZAROTE
  • TOP CAR AEROPUERTO DE TENERIFE SUR
  • TAMARÁN
  • FINCA CANARIAS
  • FINCA CANARIAS FATAGA
  • FINCA CANARIAS GUIMAR
  • FINCA CANARIAS HERMIGUA
  • FINCA LA OLIVA
  • FINCA TELDE
  • AGENCIA VIAJES: HEMISPHERIA

Destacamos, especialmente, que Lanzarote es la única isla en Canarias, con contar con playas certificadas frente al COVID-19 y la incorporación de PARADORES al listado de empresas certificadas.

La diferencia principal del CERTIFICADO SAFE TOURISM frente a otros distintivos del estilo “COVID FREE” o “LUGARES SEGUROS” es que el SAFE TOURIMS es el único certificado avalado por el MINISTERIO DE SANIDAD y mi consejo siempre es el mismo, si van a invertir en un CERTIFICADO, que sea ACREDITADO Y VÁLIDO.

Vamos en buen camino.

Informemos en positivo.

Y si nos certificamos que sea con CERTIFICADOS ACREDITADOS, con auditorías realizadas por AUDITORES ACREDITADOS y que nos sirvan de algo.

Ismael Lozano Latorre

Auditor homologado SAFE TOURISM de CANARIAS

Nº homologación: ICTE/0257

ismaellozanolatorre@hotmail.com

Calidad

Crítica constructiva: «Be safe stay on»

“Be safe stay on”, según la definición de su página web, es un sello turístico que garantiza diferentes medidas y protocolos de seguridad y control para prevenir los contagios por coronavirus, pero… ¿Sirve para promocionar Lanzarote como destino seguro?

En este POST doy mi opinión al respecto en base a la información obtenida de la página web www.besafestayon.com esperando que os sirva de ayuda a los que me estáis preguntando por este sello y sea recogida como una crítica constructiva para los demás, porque mi interés, sinceramente, siempre es SUMAR, no restar, porque el objetivo de TODOS, ahora mismo, debería ser remar en la misma dirección.

Be safe stay on, tiene tres objetivos principales: Convertir las islas en un destino seguro, promocionar Canarias de cara al exterior y ofrecer una imagen de unidad de todos los establecimientos.  ¿Pero lo consigue?


Para empezar la pregunta principal es… ¿Era necesario crearlo? En la actualidad existe un amplio número de “certificados covid-free” (quizá demasiados) y algunos, incluso, de dudosa fiabilidad, rondando en el mercado ¿Por qué crear uno propio en vez de acogernos a alguno reconocido? ¿Quién lo conoce? Por poner un ejemplo, la página oficial de Facebook de BE SAFE STAY ON tiene solo 3 seguidores y en Instagram 2 (datos obtenidos a 8 de diciembre de 2020) ¿De qué sirve obtener un sello que los clientes potenciales no saben qué es?

¿Qué certifica el Be Safe Stay ON?

Las medidas establecidas por el Gobierno de España y de Canarias para la reducción de riesgos higiénicos-sanitarios frente al COVID-19 y las medidas recogidas en el programa BE SAFE. Es decir, para obtenerlo hay que cumplir la ley (que es de obligado cumplimiento para todos) y el programa BE SAFE, que no sabemos lo que es porque no viene especificado en la página web. ¿Qué certifica entonces? No queda muy claro.

La web indica que se harán controles periódicos (no usa la palabra auditoría) para comprobar el cumplimiento y los establecimientos que formen parte de este programa tendrán un sello que certificara que cumplen las medidas. Y yo pregunto ¿Quién hará esos controles? ¿Qué requisitos de formación y experiencia deben cumplir? En ninguna parte especifica que sea una parte independiente ¿Quién verifica que los evaluadores están realizando bien su trabajo? ¿Algún organismo externo a Be Safe Stay On llevará controles para evidenciar que esa certificación realmente garantiza el cumplimiento del estándar?

Tal y como está especificado ahora mismo cualquiera puede ser evaluador y evidentemente no todos tenemos las habilidades, conocimientos y destrezas necesarias para garantizar que un hotel, por ejemplo, cumple la legislación COVID:

Doy por supuesto, que esta y el resto de cuestiones pueden ser aclaradas por las entidades que están detrás de Be Safe Stay On, pero yo me baso, en la información que viene en su web, que es la que van a encontrar los turistas que tengan la inquietud de tratar de saber que es este nuevo sello que le estamos presentando.

Mi conclusión:

  • Be Safe Stay On es una buena idea, aunque llega tarde y en la actualidad no tengo muy claro que sea necesaria.
  •  El certificado debería ganar en transparencia y dejar mucho más claro en su web qué es y en qué se diferencia del resto de “logos covid-free” que hay en los escaparates de los establecimientos en la actualidad, sobre todo, explicar por qué es más fiable.
  • Debe promocionarse muchísimo más para lograr cumplir los tres objetivos anunciados en su página web.

¿Mi consejo para los que me preguntáis si apuntaros?

Sigo opinando que si voy a gastar esfuerzos y recursos en certificar mi establecimiento (que insisto una vez más en que no es obligatorio, es VOLUNTARIO), yo, personalmente, apostaría por el SAFE TOURISM, primero porque no es regional, sino nacional, segundo porque es reconocido por los turistas y tercero porque es avalado por el Ministerio de Sanidad.

El Auditorio de Tenerife, Hoteles Lopesan, El Parador del Hierro, El Parador de La Gomera, el Parador de La Palma, El Parador de las Cañadas del Teide, TOP CAR, el teleférico del Teide… entre otros grandes establecimientos canarios ya han apostado por SAFE TOURISM y lo lucen en sus fachadas.

¿Quién sabe en Burgos lo que es el Be Safe Stay On? Pues si lo sabe poca gente… ¿Cuántos alemanes lo reconocerán?

Espero que os haya sido de interés, espero vuestros comentarios.

Ismael Lozano Latorre

Auditor y consultor sistemas de Gestión

Lanzarote

616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com

Medio Ambiente

Poda de palmeras en Canarias: Requisitos Legales

La Palmera Canaria o Phoenix Canariensis es un símbolo de nuestras islas al ser una especie endémica, es obligación de todos cuidar de ella para intentar evitar la propagación de las plagas, ya sea por salvar las palmeras y contribuir al mantenimiento de nuestro ecosistema o por evitar sanciones económicas.

 ¿Sabías que la poda de palmeras está sujeta a legislación? ¿Cumple tu establecimiento los requisitos para llevarla a cabo o estás expuesto a una sanción? En este POST voy a hablaros de la Orden de 29 de octubre de 2007, por la que se declara la existencia de plagas producidas por los agentes nocivos Rhynchophorus Ferrugieneur y Diocalandra Frumenti y se establecen medidas sanitarias para su erradicación y control, que aunque es antigua y debería de estar correctamente implantada en todos los establecimientos, es habitual encontrarse el desconocimiento o incumplimiento de parte de ella.


https://pixabay.com/es/photos/palm-%C3%A1rbol-palmera-datilera-320831/


            Según la legislación existente:

  • Sólo se permitirá la poda de hojas secas y senescentes sin cortas a ras de estípite, conservando aquellas tábalas que estén fuertemente adheridas y eliminando aquellas que se desprendan fácilmente.
  • En las palmeras pequeñas se tenderá a amarrar las hojas verdes.
  • La limpieza de estípites siempre irán acompañadas con la aplicación de un producto fitosanitario (fungicida e insecticida autorizado), prohibiéndose los cepillados de los mismos.
  • En el caso de que sea necesario, por motivos de seguridad ciudadana, el corte de hojas verdes, la cicatriz se tratará con un aceite mineral de verano y posteriormente se le aplicará una pintura al aceite de color teja o mastic de pod

            ¿Y quién puede podarnos las palmeras?

Según la Orden sólo podrán llevarlo a cabo las personas o entidades que estén acreditados por parte de la Dirección General de Agricultura para realizar dichos trabajos, es decir, si has contratado una empresa para que poden las palmeras de tu complejo hotelero deberíamos solicitarle dicha acreditación para comprobar que no estamos infringiendo el requisito legal (aconsejable quedarnos con una copia).
Igualmente, para cubrirnos las espaldas y evidenciar que estamos haciendo las cosas correctamente deberíamos pedirle a la empresa subcontratada documentación al respecto del destino de los restos de poda, porque según la Orden, los restos de poda deberán transportarse hasta vertedero autorizado.

Espero que os haya sido de interés, espero vuestros comentarios.

Ismael Lozano Latorre

Auditor y consultor sistemas de Gestión

Lanzarote

616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com