Medio Ambiente

Formación obligatoria para el personal del hotel con TRAVELIFE

Si quieres certificarte con TRAVELIFE la estándar marca en varios de sus puntos la formación obligatoria que debe recibir tu personal antes de la auditoria que va más allá de la típica formación en buenas prácticas ambientales o sensibilización ambiental ¿Sábes en qué consiste? ¿Qué formación debes darle a tu personal para poder certificarte?

TRAVELIFE es una herramienta de sostenibilidad para hoteles y apartamentos que les ayuda a gestionar sus impactos ambientales (efecto que tiene su actividad en el medio ambiente).

A lo largo del estándar define la formación necesaria que se le debe dar al personal para capacitarlo para el desarrollo de sus funciones en sostenibilidad, concretamente en los puntos 32, 78, 93, 128 y 139 del estándar vigente, que incluye, entre otras, reciclaje, manipulación de productos químicos, buenas prácticas, protección a menores frente abusos sexuales…

¿Qué porcentaje del personal debe recibir dicha formación? La norma lo específica y difiere en algunos puntos.

En nuestro caso particular, cuando llevamos a cabo la IMPLANTACIÓN o MANTENIMIENTO de la NORMA en un establecimiento hotelero, lo que hacemos es diseñar una FORMACIÓN A MEDIDA sobre su propio sistema de gestión medioambiental y apoyado con imágenes del complejo que hemos tomado en la auditoria interna para que les sea de mayor utilidad, somos de los que pensamos, que NO SE TRATA DE CUMPLIR UN REQUISITO sino de que la FORMACIÓN sea lo más útil posible al personal y nos sirva para mejorar y sobre todo CUMPLIR REQUISITOS LEGALES ASOCIADOS.

La formación en IMPLANTACIÓN y MANTENIMIENTO está incluida en la cuota pero si deseas PRESUPUESTO para formación exclusivamente puedes pedírnoslo sin problema para ASEGURAR que tu personal tiene la cualificación que exige la norma antes de la auditoria. Llevamos MÁS DE 10 AÑOS IMPARTIENDO FORMACIÓN DE TRAVELIFE EN CANARIAS y tenemos más de 30 hoteles certificados.

Espero que este POST te haya servido de ayuda para saber qué formación debe tener tu personal para certificarse en TRAVELIFE. No obstante, si necesitas ayuda en el proceso de implantación o con los cursos os recuerdo que estoy a vuestra entera disposición. Ponerse en manos de profesionales especialistas en la materia puede ahorrarte, tiempo, dinero y muchos quebraderos de cabeza. Mándame un email y estudiare tu caso concreto, para llevar a cabo la implantación con mayor garantía de éxito.

¿Quieres implantar TRAVELIFE? ¿Quieres certificarte? Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a conseguirlo.

Ismael Lozano Latorre

Consultor especializado en TRAVELIFE en Canarias

616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com

Medio Ambiente

Implantar Travelife en Canarias

¿Necesitas implantar Travelife en tu complejo hotelero y no sabes por donde empezar?

No lo dudes.

Minimiza el tiempo de implantación y riesgo de fracaso en auditoria contratando a especialistas en la materia. En los dos últimos años hemos certificado con éxito más de 30 complejos hoteleros en Canarias ¿Te gustaría ser el siguiente?

Calidad

Empresas de ayuda a domicilio ¿ISO 9001 o UNE 158301:2015?

La UNE 158301 es una norma que define los requisitos mínimos que debe cumplir la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio para garantizar que los usuarios reciban un servicio de calidad ¿Conoces la norma? ¿Qué requisitos tiene? ¿Qué certificado de calidad conviene más a tu empresa? ¿UNE 158301 o ISO 9001? Espero que el siguiente Post aclare tus dudas.

La entrada en vigor de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia supuso una oportunidad para regular la calidad del servicio y la UNE 158301 supone el marco de referencia para poder garantizarlo.


https://pixabay.com/es/photos/mujer-antigua-senior-mujeres-1031000/

¿A quién aplica la UNE 158301:2015?

A empresas pública o privadas que prestan el servicio de ayuda a domicilio para personas mayores, dependientes y/o con discapacidad.

La UNE 158301 puede integrarse dentro de la ISO 9001 o implantarse de manera independiente. No obstante, si te decides hacerla de manera independiente es necesario aclarar que la ISO 9001:2015 es una norma acreditable y la UNE 158301 no, es decir, ambas se pueden certificar por entidad de certificación y obtener un certificado, pero solo la ISO 9001 llevaría acreditación ENAC.

¿Qué te conviene más?

Mi consejo siempre va a ser UNA NORMA ACREDITABLE, pero en este caso, añadiría, que dado que existe una norma específica para el sector, yo certificaría las dos (tienes dos certificados pero sale algo más caro) o incluiría dentro de los requisitos voluntarios de la ISO 9001 los marcados por la UNE 158301 (no tendría certificado específico de dicha norma pero si velaríamos por su cumplimiento).

La implantación de la UNE 158301 es una herramienta fundamental para las empresas que se dedican al servicio de ayuda a domicilio y estén certificadas o no, deberían velar por su cumplimiento.

Espero que os haya sido de interés, espero vuestros comentarios.

Ismael Lozano Latorre

Auditor y consultor sistemas de Gestión

Lanzarote (Canarias)

616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com

Calidad

Sólo 11 empresas turísticas en CANARIAS con certificados avalados por el Ministerio de Sanidad frente al COVID-19 ¿Imagen de seguridad?

Según los datos de la página del INSTITUTO DE LA CALIDAD TURÍSTICA ESPAÑOLA (ICTE) del día de hoy, en la actualidad, en Canarias,  SÓLO EXISTEN 11 establecimientos turísticos con CERTIFICADO frente al COVID-19 avalado por el MINISTERIO DE SANIDAD (SAFE TOURISM):

  • AUDITORIO DE TENERIFE
  • AXELBEACH MASPALOMAS
  • HOTEL COSTA LOS GIGANTES
  • HOTEL JARDÍN DE TECINA
  • LOPESÁN BAOBAB RESORT
  • RESIDENCIAL EL LLANO
  • ROYAL SUN HOTEL
  • TOP CAR AEROPUERTO FUERTEVENTURA
  • TOP CAR AEROPUERTO DE GRAN CANARIA
  • TOP CAR AEROPUERTO DE LANZAROTE
  • TOP CAR AEROPUERTO DE TENERIFE SUR

El resto de entidades CERTIFICADAS que lucen sellos en sus puertas han optado por CERTIFICACIONES de empresas privadas NO ACREDITADAS (realizadas por auditores no acreditados), CERTIFICACIONES ACREDITADAS PERO NO AVALADAS POR EL MINISTERIO DE SANIDAD (por auditores acreditados pero con certificado no avalado por el Ministerio de Sanidad) o lucen distintivos que no son ni certificados (RESPONSIBLE TOURISM)

Mi consejo el de siempre… Si vas a CERTIFICARTE que sea de un sistema  AVALADO POR EL MINISTERIO DE SANIDAD. Vivimos del Turismo y debemos dar imagen de seguridad (REAL).

¿Lo estamos haciendo bien? Espero vuestros comentarios.

Ismael Lozano Latorre

Auditor homologado SAFE TOURISM de CANARIAS

Nº homologación: ICTE/0257

ismaellozanolatorre@hotmail.com

Calidad

Certificado que acredita la seguridad frente al COVID-19 para hoteles, restaurantes, playas y balnearios

La Secretaría de Estado de Turismo (SET) ha encargado al ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española) crear un sello o distintivo que permita certificar a quienes, de manera voluntaria, implanten los protocolos definidos por ellos para minimizar los riesgos higiénico-sanitarios asociados al COVID-19 y así generar confianza en los turistas potenciales de cara a la futura apertura de los establecimientos.

El objetivo es ofrecer al sector turístico una herramienta con la que garanticen un mayor nivel de seguridad frente a la expansión del coronavirus y distinguir a aquellos establecimientos que realmente lo hayan puesto en práctica y para ello, es necesario, contar con un CERTIFICADO fiable, reconocido y con apoyo institucional, como el que están creando.

 

https://www.pexels.com/photo/concept-of-covid-19-in-red-background-4031867/

 ¿Es obligatorio?

 El certificado es voluntario, solo para aquellos establecimientos que lo deseen, pero más que una ventaja competitiva para quienes lo tengan se convertirá en un punto débil para todos aquellos que no lo posean, porque no podrán certificar que cumplen las medidas higiénico-sanitarias frente al COVID-19.

¿De qué tipo de medidas estamos hablando?

Las especificaciones técnicas todavía no han sido publicadas, pero serán del estilo de: planes específicos de limpieza, barreras físicas (por ejemplo, pantalla de metacrilato en recepción, como las que tienen farmacias o cajeros supermercado), garantizar las distancias de seguridad entre turistas…

Para la definición de los protocolos higiénico-sanitarios el ICTE ha contado con el asesoramiento de la Organización Médico Colegial (OMC), la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA) en coordinación con la Secretaría de Turismo, los representantes de las Comunidades Autónomas y la FEMP.

¿Quién se puede certificar?

 Podrán certificarse todos los hoteles, restaurantes, playas y balnearios que lo deseen.

 Los que dispongan de la Q de calidad lo harán en la propia auditoría, los que no, tendrán que superar una auditoría específica.

 A estos primeros subsectores turísticos se irán sumando otros próximamente.

 ¿Cómo me puedo certificar?

Deberás implantar las medidas higiénico-sanitarias desarrolladas en las especificaciones técnicas y superar una auditoría ICTE, que cuenta con personal independiente y especializado para evaluar el cumplimiento.

A título personal considero que es una iniciativa muy positiva que va a ayudarnos generar confianza y a reposicionarnos en el mercado y me siento muy contento de poder colaborar en este proyecto porque soy uno de los auditores acreditados por el ICTE para auditar dichas especificaciones técnicas.

Si necesitas ayuda en la implantación y requieres los servicios de un consultor no dudes en contactar conmigo porque puedo ayudarte a poner en práctica las especificaciones técnicas y redactar los procedimientos específicos. Y recuerdo, si lo implanto yo, no puedo auditarte, dado que los auditores siempre deber ser independientes.

Un cordial saludo a todos y esperamos que esta situación se solvente lo antes posible,

Ismael Lozano Latorre

Auditor de certificación y consultor

616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com

Lanzarote (Canarias)

Calidad, Medio Ambiente

¿Caducan los certificados de ISO 9001 Y 14001?

¿Sabías que los certificados de calidad y medio ambiente caducan? Tienen una validez anual y después debes renovarlos, lo que en realidad es lógico, porque que lo hagas bien ahora no significa que lo vayas a hacer bien en el futuro.

Muchas empresas consideran erróneamente que superando la auditoria inicial de ISO 9001:2015 o ISO 14001:2015 ya están certificados para siempre y pueden tener expuesto en su puerta y en su documentación los sellos de calidad y medio ambiente pensando que nunca van a tener que  hacer nada más. Evidentemente, están equivocados.

quality-500958_1920

Cuando un auditor externo lleva a cabo una auditoria de certificación lo que emite es un certificado de que en ese momento, según la evaluación de carácter muestral realizada, la empresa cumple lo establecido en la norma de referencia y tiene una validez de un año (ya sea ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, Q de Calidad…).

¿Qué quiere decir eso? Pues que anualmente deberemos pasar una auditoria de certificación para evidenciarle a la empresa certificadora que seguimos cumpliendo lo establecido en la norma.

Las auditorias de certificación se suelen dividir en ciclos de tres años: el primero una auditoria inicial, que suele ser de más larga duración y se analizan todos los puntos de la norma y los dos años siguientes auditoria de seguimiento, suelen ser más breves y no tienen por qué analizarse todos los puntos de la norma (por ejemplo, en Q de calidad, sólo se analizan los puntos de criticidad alta).

Una vez superado el primer ciclo se lleva a cabo, el cuarto año, una auditoria de recertificación, que otra vez, será de mayor duración y se auditan todos los puntos de la norma. Quinto y sexto año tocaría seguimiento, séptimo recertificación… y así hasta el infinito.

¿Qué ocurre si sólo hacemos la auditoria de certificación y seguimos usando el sello en la puerta o documentos internos? Estaríamos engañando al cliente y por otro  (y más preocupante) estaríamos violando la política de uso de la marca de la empresa certificadora.

Si tienes en tu puerta un sello de una empresa certificadora (APPLUS, BUREAU VERITAS, TUV RHEINLAND, AENOR, EQA…) o envías documentos o e-mail con el mismo y ya no estás certificado, estás diciendo que un auditor ha venido a auditarte y garantiza que cumples lo establecido en la norma de referencia ¡Y no es verdad! Estás afirmando que la empresa de certificación te avala cuando no es cierto. La empresa certificadora en estos casos está en su derecho de denunciar y exigir una cuantiosa sanción.

Tened cuidado… No exhibáis que tenéis sellos que no tenéis y aseguraros si dejáis una certificación de quitar todo rastro de los sellos.

Espero que éste post os haya resultado de interés, como siempre, quedo a vuestra entera disposición para cualquier duda o pregunta que me queráis hacer,

Un cordial saludo,

 Ismael Lozano Latorre

616 39 34 78

Consultor de Calidad y Medio Ambiente

Auditor de Certificación de Calidad y Medio Ambiente

Lanzarote (Canarias)

 

Medio Ambiente

¿Le aplica el Real Decreto 56/2016 de auditorias energéticas a tu empresa?

El pasado 12 de febrero de 2016 entró en vigor el Real Decreto 56/2016 relativo a eficiencia energética ¿Sabes en qué consiste? ¿En qué te afecta? ¿Está tu empresa obligada a llevar a cabo una auditoria energética?
El Real Decreto 56/2016 de 12 de febrero tiene como objetivo el establecer un marco normativo que desarrolle acciones dirigidas a la mejora de la eficiencia energética de las organizaciones.

dibujo
https://www.flickr.com/photos/pirillan/4338934433/

¿A quién le es de aplicación?
A aquellas empresas que tengan más de 250 trabajadores o tengan un volumen de negocio superior a 50 millones de euros y un balance general que exceda los 43 millones de euros.
¿A qué nos obliga el RD 56/2016?
Todas aquellas empresas que cumplan las condiciones anteriores deberán someterse a una auditoria energética cada cuatro años que cubra al menos el 85% del consumo total de energía total del conjunto de instalaciones.
¿Cuándo debe realizarse la auditoria?
Todas aquellas empresas que cumplan las condiciones anteriores al menos durante dos ejercicios consecutivos deberían haber realizado la primera auditoria energética en un plazo de nuevo meses desde la entrada en vigor del RD 56/2016 de 12 de febrero. El plazo máximo finalizó el 14 de noviembre de 2016.

Las empresas obligadas a llevar a cabo auditorias energéticas deben conservarlas porque puedes ser requeridas en cualquier momento por las autoridades pertinentes y su ausencia supondrá una infracción del RD 56/2016.
¿Infracciones?
El incumplimiento de este Real Decreto puede suponer sanciones de hasta 60.000 €.
¿Quién puede realizar las auditorias energéticas? ¿Puede hacerla una de nuestros trabajadores?
Las auditorias deben ser realizadas por auditores energéticos cualificados que podrá ser de nuestra empresa si no tiene relación directa con las actividades auditadas.

5388476154_004085518f_z
https://www.flickr.com/photos/anieto2k/5388476154/in

¿Cómo obtiene la cualificación?
Se considerará cualificado si dispone de titulación universitaria oficial u otras licenciaturas, Grados o Máster universitarios en los que se impartan conocimientos básicos de energía, instalaciones de los edificios, procesos industriales, contabilidad energética, equipos de medida y toma de datos y técnicas de ahorro energético, o bien; haber recibido y superado un curso específico de auditorías energéticas realizado por un órgano competente de la comunidad autónoma.

Ismael Lozano Latorre

Auditor y Consultor de Calidad y Medio Ambiente

616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com

Calidad, Medio Ambiente

Las canteras, una playa con Q de calidad.

La Q de calidad para hoteles y apartamentos turísticos es de sobra conocida por todos nosotros, no obstante, es importante matizar que dicho certificado es aplicable a otros ámbitos dentro del sector turístico para lo que el ICTE (Instituto de Calidad Turística Española) tiene sus normas específicas.

Por poneros un ejemplo hoy comparto con vosotros un vídeo en el que nos hablan de la Q de calidad para Playas con un ejemplo muy cercano a nosotros, la playa de Las Canteras de Gran Canaria.

Si queréis leer más sobre la situación actual de la Q de calidad en canarias os recomiendo el Post que publiqué hace unos meses en Sinergia Insular.

http://sinergiainsular.com/2013/03/11/la-q-de-calidad-en-canarias/

Un cordial saludo a todos,

Ismael Lozano

Calidad, Higiene Alimentaria

Una manzana en Carnaval

El año pasado en Carnavales tuve una experiencia que me gustaría compartir con vosotros, serían aproximadamente las una y media de la mañana, era Viernes o Sábado, no recuerdo bien, pero lo que tengo claro es que empezaron a sonarme las tripas así que decidí acudir a uno de los ventorrillos donde servían comida preparada.

¿Qué sucedió allí? Básicamente la barra estaba llena de gente, el cocinero no daba abasto y una camarera, con mala cara, servía las bebidas. Tuve que esperar aproximadamente media hora, así que tuve tiempo de sobra para observarlos y por defecto profesional, auditarlos un poco.

No hace falta comentaros que el hombre llevaba un delantal blanco invadido de manchas de tomate y grasa, más de una vez lo vi secarse el sudor de la frente con las manos (no llevaba guantes) y después continuar manipulando los alimentos sin lavárselas, pero lo que más me llamó la atención, fue que el cubo de basura estaba rebosado de sobras y antes de servirle el bocadillo a la persona que tenía a mi lado presionó con sus propios dedos los desperdicios para poder cerrar la tapa ¿Mete la mano en la basura y luego toca directamente el pan?.

1132972738-14100

Podría decir que me escandalicé y me fui del ventorrillo, pero mentiría, tenía hambre, había hecho la cola… así que me compré una hamburguesa. Tenía buen sabor, a mi estómago le cayó bien pero no a mi conciencia, en mi interior algo me preguntaba: ¿Si lo hace así en directo, respetará las mínimas normas higiénicas cuando no lo estemos viendo? ¿Quién controla la temperatura de la nevera? ¿Y su limpieza? ¿Habrá estado esta hamburguesa toda una tarde al aire libre comida de moscas? ¿Qué sabe este señor del APPCC?.

Si ese ventorrillo tuviera un certificado de calidad, a mí, personalmente, me habría tranquilizado, porque por lo menos sabría que periódicamente una empresa externa viene a revisar como trabajan y que se adecua a lo legalmente exigible, me diría que ese señor tiene un Plan de Higiene Alimentaría implantado, que hay registros donde se evidencian que toman las temperaturas para asegurarse que no se rompe la cadena de frío y tiene un Plan de Limpieza definido de su ventorrillo y que se lleva a cabo.

Con todos estos comentarios no quiero hacer una crítica sobre los establecimientos de comida rápida en las fiestas, al contrario, hay muchos que cumplen las normas de Higiene Alimentaría, lo que quiero es que penséis en la utilidad del uso de los certificados para garantizar que el producto o servicio es de calidad.

Y después de esto os mando un saludo y os deseo un feliz Carnaval, espero no haber influido en vuestros hábitos alimenticios carnavaleros pero lo más escrupulosos siempre tenéis otra opción, podéis llevar una manzana en el bolso.

Ismael Lozano Latorre

AREA: CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE