La Secretaría de Estado de Turismo (SET) ha encargado al ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española) crear un sello o distintivo que permita certificar a quienes, de manera voluntaria, implanten los protocolos definidos por ellos para minimizar los riesgos higiénico-sanitarios asociados al COVID-19 y así generar confianza en los turistas potenciales de cara a la futura apertura de los establecimientos.
El objetivo es ofrecer al sector turístico una herramienta con la que garanticen un mayor nivel de seguridad frente a la expansión del coronavirus y distinguir a aquellos establecimientos que realmente lo hayan puesto en práctica y para ello, es necesario, contar con un CERTIFICADO fiable, reconocido y con apoyo institucional, como el que están creando.

¿Es obligatorio?
El certificado es voluntario, solo para aquellos establecimientos que lo deseen, pero más que una ventaja competitiva para quienes lo tengan se convertirá en un punto débil para todos aquellos que no lo posean, porque no podrán certificar que cumplen las medidas higiénico-sanitarias frente al COVID-19.
¿De qué tipo de medidas estamos hablando?
Las especificaciones técnicas todavía no han sido publicadas, pero serán del estilo de: planes específicos de limpieza, barreras físicas (por ejemplo, pantalla de metacrilato en recepción, como las que tienen farmacias o cajeros supermercado), garantizar las distancias de seguridad entre turistas…
Para la definición de los protocolos higiénico-sanitarios el ICTE ha contado con el asesoramiento de la Organización Médico Colegial (OMC), la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA) en coordinación con la Secretaría de Turismo, los representantes de las Comunidades Autónomas y la FEMP.
¿Quién se puede certificar?
Podrán certificarse todos los hoteles, restaurantes, playas y balnearios que lo deseen.
Los que dispongan de la Q de calidad lo harán en la propia auditoría, los que no, tendrán que superar una auditoría específica.
A estos primeros subsectores turísticos se irán sumando otros próximamente.
¿Cómo me puedo certificar?
Deberás implantar las medidas higiénico-sanitarias desarrolladas en las especificaciones técnicas y superar una auditoría ICTE, que cuenta con personal independiente y especializado para evaluar el cumplimiento.
A título personal considero que es una iniciativa muy positiva que va a ayudarnos generar confianza y a reposicionarnos en el mercado y me siento muy contento de poder colaborar en este proyecto porque soy uno de los auditores acreditados por el ICTE para auditar dichas especificaciones técnicas.
Si necesitas ayuda en la implantación y requieres los servicios de un consultor no dudes en contactar conmigo porque puedo ayudarte a poner en práctica las especificaciones técnicas y redactar los procedimientos específicos. Y recuerdo, si lo implanto yo, no puedo auditarte, dado que los auditores siempre deber ser independientes.
Un cordial saludo a todos y esperamos que esta situación se solvente lo antes posible,
Ismael Lozano Latorre
Auditor de certificación y consultor
616 39 34 79
ismaellozanolatorre@hotmail.com
Lanzarote (Canarias)