Medio Ambiente

Nuevo requisito legal: Presentar Memoria Anual de Residuos antes del 1 de marzo.

El 1 de marzo se termina el plazo de presentación de la Memoria Anual de Residuos que están obligados a presentar todos los productores de residuos.

En cumplimiento de la Ley 7/2022 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados para una economía circular, los productores de residuos están obligados a presentar, antes del 1 de marzo una memoria anual de residuos, según el anexo XV de dicha ley, informando de los residuos producidos en 2022 y el destino final de los mismos.

Dicha memoria debe ser presentada en la web de la Consejería de Medio Ambiente con certificado digital.Para cumplimentar dicho Anexo debéis seguir las indicaciones de la Ley 7/2022 de 8 de abril de residuos y suelos contaminados para una economía circular, obteniendo los datos de los documentos de identificación de los residuos (peligrosos y no peligrosos) que produzcáis, que previamente debéis haber solicitado a vuestros gestores de residuos (que os lo debían haber entregado en cada recogida).

                IMPORTANTE:

  • Todos los que produzcan residuos peligrosos están obligados.
  • Los que no produzcan residuos peligrosos y generen menos de 10 toneladas al año de residuos no peligrosos no necesitan cumplimentarlo.

Ismael Lozano Latorre

Consultor calidad y medio ambiente

616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com

Medio Ambiente

¿Memoria de contaminación atmosférica?

¿Tienes que solicitar la autorización de actividades potencialmente contaminadoras de la atmósfera? ¿Tus instalaciones están incluidas en el catálogo de actividades potencialmente contaminadores de la atmósfera del Real Decreto 100/2011 del 28 de enero? Pues en este Post intentaremos resumirte el contenido que debe tener la Memoria de Contaminación atmosférica que deberás presentar para solicitar la autorización.

http://www.flickr.com/photos/lonewolflucha2/4202111114/

 ¿Qué contenido mínimo debe tener la Memoria Específica de Contaminación Atmosférica?

 

  • Datos meteorológicos del lugar donde está ubicada tu instalación (velocidad y dirección del viento, temperatura del aire…).
  • Plano de la instalación a una escala adecuada (debe incluir los focos de emisión y su numeración).
  • Plano cartográfico de la zona circundante de la instalación.
  • Detalle de las actividades desarrolladas en la instalación.
  • Diagrama de flujo del proceso y de los subprocesos si los hubiera.
  • Resumen de las principales entradas (materias primas, agua, energía, combustibles…) y salidas (productos (intermedios y/o finales) y emisiones atmosféricas).
  • Relación de los equipos que intervienen en el proceso.
  • Descripción de los procesos físico-químicos, térmicos o de transformación que se llevan a cabo en las instalaciones.
  • Descripción de la vigilancia, seguimiento y control de las emisiones de cada uno de los focos localizados en la instalación.
  • Descripción de situaciones anómalas o de emergencia que se puedan producir, cómo prevenirlas.

http://www.flickr.com/photos/javier_hidalgo/4570129910

Esperamos que este listado os haya servido de utilidad y os ayude a realizar vuestra Memoria de Contaminación Atmosférica para solicitar la autorización de actividad potencialmente contaminadora de la atmósfera.