Calidad, Medio Ambiente

Incumplimientos legales en empresas instaladoras y mantenedoras de contra incendios en Canarias ¿Cumple la tuya el Real Decreto 513/2017?

El Real Decreto 513/2017 de 22 de mayo, en sus artículos 10 y 15, detalla los requisitos que deben cumplir las empresas instaladoras y mantenedoras de contraincendios ¿Los cumple la tuya? Te recomendamos que leas este post porque por desgracia, en Canarias, en los últimos años, se está detectando numerosos incumplimientos.

¿Dónde radica el problema? Con la modificación del RIPCI (Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios) se incluyo una nueva clausula para las empresas instaladoras y mantenedoras, concretamente “Disponer de un certificado de calidad del sistema de gestión implantado emitido por una entidad  acreditada”.

https://pixabay.com/es/photos/lucha-contra-el-fuego-302586/

La Guía Técnica del RIPCI publicada por el Ministerio de Industria en febrero de 2018 nos aclara que el certificado al que hace referencia es la ISO 9001:2015 y que en el alcance del certificado se deberá incluir EXPLÍCITAMENTE cada uno de los equipos o sistemas para los que se va a habilitar a la empresa. Y cita textualmente “No es válido poner alcances genéricos o ambiguos”.

¿Qué quiere decir eso? Pues que el alcance debe detallar para que equipos o sistemas está la empresa acreditada para hacer la INSTALACIÓN O MANTENIMIENTO. Ya no son Instaladoras o mantenedoras de equipos contraincendios en general sino SOLO de AQUELLOS que estén certificados.

¿En qué nos afecta a nosotros como clientes todo esto? A partir de ahora, a nuestra empresa instaladora y/o mantenedora, además de solicitarle la documentación que acredita que lo son DEBEMOS SOLICITARLE el certificado de calidad ISO 9001:2015 y fijarnos en el alcance si están acreditados para el servicio que nos están prestando. ¿Qué ocurre si no lo están? Pues que no estamos contratando los servicios de una empresa instaladora o mantenedora válida.

¡Ojo! Debemos tener en cuenta que en el inicio de la actividad, y por un periodo máximo de un año, se considera cumplido el requisito con la acreditación de tener contratado el desarrollo e implantación de dicho sistema de gestión de la calidad.  Les dan un plazo de un año SIEMPRE Y CUANDO ASEGUREN que lo están implantado.

¿Qué está ocurriendo? Implantar un sistema de gestión de calidad requiere el esfuerzo del personal o la contratación de un consultor externo y además, se debe contratar los servicios de una empresa de certificación acreditada ¡QUE NUNCA PUEDE SER LA MISMA QUE LA EMPRESA DE CONSULTORÍA! Esto lleva esfuerzo y dinero.

Había empresas instaladoras y mantenedoras que ya estaban certificadas y lo único que han tenido que hacer es adaptar el alcance con las actividades que realmente realizan.

Otras han contratado los servicios de un consultor o formado a personal para hacerlos ellos mismos y contratado a una empresa acreditada (como AENOR, TUV RHEINLAND, APPLUS, BUREUA VERITAS, EQA…) para que les auditen y acrediten que su sistema de gestión de calidad cumple la ISO 9001:2015.

Sin embargo, por desgracia, otras empresas instaladoras y mantenedoras han contratado servicios de dudosa credibilidad a precio mucho más económico (recordemos, consultaría y certificación deben ser distintas personas y las auditorias de certificación  de ISO 9001:2015 siempre son presenciales, nunca se hacen on line) para obtener un certificado que NO SIEMPRE es válido.

¿Cómo podemos distinguir un certificado bueno de uno malo?  Es muy fácil. Con el truco que os conté antes, el alcance, porque por desgracia, algunas de esas entidades, ni si quiera se han tomado la molestia de adaptarlo al RD 513/2017.

Si tu empresa instaladora o mantenedora tiene un certificado con este alcance o parecido:

“INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS CONTRA INCENDIOS”

 ¡No cumple el RD 513/2017! Porque debe detallar para que equipos está autorizada, por ejemplo:

Instalación y mantenimiento de sistemas contra incendios para sistema de detección y de alarmas de incendios, sistemas de extinción en polvo, sistemas de espuma física, sistemas de rociadores automáticos y agua pulverizada, sistemas de señalización luminiscente, puertas cortafuego y otros cierres mecánicos…”

Debe detallar que sistemas están acreditados.

Si eres una empresa instaladora y mantenedora y entregas a tus clientes un certificado NO VALIDO estás perjudicando tu imagen, deberías contratar un servicio de consultoría que te asesore correctamente y una empresa certificadora que emita certificados correctamente.

Si acabas de descubrir que el certificado de tu empresa no es válido ponte en contacto conmigo para intentar solventarlo antes de que lo hagan tus clientes.

Un cordial saludo,

Ismael Lozano Latorre

Consultor Sistemas de Gestión de Calidad y Medio Ambiente

Canarias

616 39 34 79

ismaellozanolatore@hotmail.com

Calidad, Medio Ambiente

¿Caducan los certificados de ISO 9001 Y 14001?

¿Sabías que los certificados de calidad y medio ambiente caducan? Tienen una validez anual y después debes renovarlos, lo que en realidad es lógico, porque que lo hagas bien ahora no significa que lo vayas a hacer bien en el futuro.

Muchas empresas consideran erróneamente que superando la auditoria inicial de ISO 9001:2015 o ISO 14001:2015 ya están certificados para siempre y pueden tener expuesto en su puerta y en su documentación los sellos de calidad y medio ambiente pensando que nunca van a tener que  hacer nada más. Evidentemente, están equivocados.

quality-500958_1920

Cuando un auditor externo lleva a cabo una auditoria de certificación lo que emite es un certificado de que en ese momento, según la evaluación de carácter muestral realizada, la empresa cumple lo establecido en la norma de referencia y tiene una validez de un año (ya sea ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, Q de Calidad…).

¿Qué quiere decir eso? Pues que anualmente deberemos pasar una auditoria de certificación para evidenciarle a la empresa certificadora que seguimos cumpliendo lo establecido en la norma.

Las auditorias de certificación se suelen dividir en ciclos de tres años: el primero una auditoria inicial, que suele ser de más larga duración y se analizan todos los puntos de la norma y los dos años siguientes auditoria de seguimiento, suelen ser más breves y no tienen por qué analizarse todos los puntos de la norma (por ejemplo, en Q de calidad, sólo se analizan los puntos de criticidad alta).

Una vez superado el primer ciclo se lleva a cabo, el cuarto año, una auditoria de recertificación, que otra vez, será de mayor duración y se auditan todos los puntos de la norma. Quinto y sexto año tocaría seguimiento, séptimo recertificación… y así hasta el infinito.

¿Qué ocurre si sólo hacemos la auditoria de certificación y seguimos usando el sello en la puerta o documentos internos? Estaríamos engañando al cliente y por otro  (y más preocupante) estaríamos violando la política de uso de la marca de la empresa certificadora.

Si tienes en tu puerta un sello de una empresa certificadora (APPLUS, BUREAU VERITAS, TUV RHEINLAND, AENOR, EQA…) o envías documentos o e-mail con el mismo y ya no estás certificado, estás diciendo que un auditor ha venido a auditarte y garantiza que cumples lo establecido en la norma de referencia ¡Y no es verdad! Estás afirmando que la empresa de certificación te avala cuando no es cierto. La empresa certificadora en estos casos está en su derecho de denunciar y exigir una cuantiosa sanción.

Tened cuidado… No exhibáis que tenéis sellos que no tenéis y aseguraros si dejáis una certificación de quitar todo rastro de los sellos.

Espero que éste post os haya resultado de interés, como siempre, quedo a vuestra entera disposición para cualquier duda o pregunta que me queráis hacer,

Un cordial saludo,

 Ismael Lozano Latorre

616 39 34 78

Consultor de Calidad y Medio Ambiente

Auditor de Certificación de Calidad y Medio Ambiente

Lanzarote (Canarias)

 

Calidad, Higiene Alimentaria, Medio Ambiente

¿Cuántas normas ISO hay?

Muchos de vosotros habéis oído hablar de la ISO 9001:2015 (calidad) o de la ISO 1400:2015 (medio ambiente) ¿Pero sabías que existen muchas más? A principios del 2012 había aproximadamente 19.000 normas ISO activas.

Pero empecemos por el principio ¿Sabéis lo qué es una norma?

Desde pequeños nuestros padres nos han estado  poniendo normas “Lávate los dientes después de comer” “No llegues tarde a casa” “Recoge tu cuarto antes de salir”  “Cuando te levantes haz la cama”… Normas… ¡Normas! ¿Qué es una norma? Fácil… Un modelo, un patrón, un criterio a seguir.

https://www.flickr.com/photos/gonmi/

¿Y qué es la ISO?

La ISO es la Organización Internacional para la Estandarización, una entidad (con sede central es Suiza) cuyo objetivo es que las normas que se hagan en todos los países sean homogéneas y por tantos los productos y servicios que se llevan a cabo en ellos comparables.

 

La ISO coordina una red de institutos de normas nacionales de más de 160 países ¿Cuál es el organismo de normalización de España? Seguro que te suena… AENOR.

Llegados a este punto debemos aclarar que las normas ISO son voluntarias, no son leyes, aunque en algunos casos, la ley puede llegar a exigir que se implante alguna norma ISO en algún sector concreto.

¿Cuántas normas ISO existen? Pues bueno, normas ISO hay muchas, como comentamos en un principio en 2012 había aproximadamente 19.000 normas ISO activas. Lo que os puede servir para haceros a la idea de que existen normas ISO para normalizar casi todo.

https://www.flickr.com/photos/delegacionturismoaranjuez/6791635332/

Por poner unos ejemplos os nombraré las normas que como consultor e implantado en los últimos años:

  • ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de Calidad.
  • ISO 14001:2015 Sistemas de Gestión de Medio Ambiente.
  • ISO 22000 Inocuidad de alimentos
  • UNE-EN 13816:2003 Transporte. Logística y servicios. Transporte público de pasajeros. Definición de la calidad del servicio, objetivos y mediciones.
  • UNE 66102:2017 Tacógrafos digitales y analógicos.
  • UNE 175001-6 Pequeño comercio

¿Diferencia entre norma ISO y norma UNE? ISO es internacional y UNE es una norma española.

Espero que el contenido de este Post os haya servido de ayuda, si queréis más información sobre implantación o auditoría de sistemas de gestión quedo a vuestra entera disposición.

Os recuerdo que soy Consultor y Auditor de Certificación de sistemas de gestión ubicado en Canarias y que presto servicios en todas las islas.

Un cordial saludo,

Implantación y mantenimiento de sistemas de gestión (ISO 9001, ISO 14001, Q de calidad, EMAS, Travelife, SICTED…), formación y asesoramiento continuo.

Solicita presupuesto sin compromiso:

Teléfono: 616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com