Calidad

¿Cómo definir correctamente los objetivos de calidad según ISO 9001:2015?

Los comienzos de año es época de Planificación y de fijación de objetivos en muchas empresas. La ISO 9001:2015 en su apartado 6.2. nos habla de los Objetivos de Calidad y planificación para lograrlos, pero ¿Sabes qué son? ¿Qué requisitos deben cumplir? ¿Cómo definirlos correctamente?

La ISO 9000:2005 define los Objetivos de Calidad como “algo ambicionado o pretendido, relacionado con la calidad” ¿Qué quiere decir eso? Pues un ejemplo claro lo tenemos en estas fechas con los “propósitos de año nuevo” ¿Acaso no son los objetivos que planteamos para mejorar en nuestra vida personal? Dejar de fumar, empezar a hacer deporte, perder un par de kilos, aprender inglés… Pues en la vida empresarial debemos hacer lo mismo, al comenzar el ciclo ponernos unas metas hacia las que queramos llegar. Eso son los objetivos de calidad.

12573367203_c9a52216b5_e
https://www.flickr.com/photos/79084674@N04/12573367203/

¿Qué requisitos deben cumplir? Deben ser coherentes con la política de calidad, medibles, tener en cuenta requisitos aplicables, ser pertinentes para la conformidad de los productos y servicios y para el aumento de la satisfacción del cliente, ser objeto de seguimiento, comunicarse y actualizarse.

Voy a desarrollar algunos de los puntos que más soléis preguntarme para que os quede más claro:

 COHERENTE CON LA POLÍTICA DE CALIDAD:

Si al definir nuestra política de calidad por ejemplo pusimos que para nosotros lo más importante es la formación de nuestro personal y que la dirección se encargará personalmente de mejorar continuamente nuestro capital humano. ¿No deberíamos meter algún objetivo de calidad anual sobre formación? A eso nos referimos cuando hablamos de coherencia.

 

MEDIBLES: Los resultados se tienen que poder medir.

“Dar un servicio de calidad” no es medible, pero “incrementar un 5% la puntuación en el apartado calidad de servicio de la encuesta de satisfacción” si es medible. ¿Comprendéis la diferencia? Se trata de buscar objetivos que podamos transcribir en un resultado numérico, debemos poder decir al final del periodo si lo hemos superado o no y el grado de cumplimiento del mismo en cualquier fecha por si debemos tomar acciones para alcanzarlo.

Los Objetivos de Calidad deben ser conocidos por todos y todos deben participar para lograr su cumplimiento.

No hay nada más absurdo, cuando realizas una auditoria, que encontrarte con el gerente de una empresa que no conoce cuales son los Objetivos de Calidad que tienen definidos para ese año. Si sólo los sabe el Responsable de Calidad ¿Para qué sirven?

Como siempre os comento… Si defines Objetivos de Calidad deben ser reales, útiles y que toda la organización los conozca y sobre todo, que sea una meta en la que todos estemos motivados por alcanzar.

Mejora continua… Siempre es lo mismo.

Y si necesitas la ayuda de un profesional para ésto u otros asuntos relacionados con Calidad y Medio Ambiente, no dudes en llamarme.

Ismael Lozano Latorre

Auditor y Consultor de Calidad y Medio Ambiente

Canarias

616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com

1 comentario en “¿Cómo definir correctamente los objetivos de calidad según ISO 9001:2015?”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s