Calidad

Certificado SAFE TOURISM del Ministerio de Sanidad para hoteles y restaurantes ¿Cuánto cuesta?

¡Por fin! Ya está disponible el LOGO y el precio de las auditorías del certificado SAFE TOURISM del Instituto de Calidad Turística Española encargado por la Secretaria del Estado de Turismo (SET) y avalado por el Ministerio de Sanidad.

Como ya he comentado en Post anteriores este es el CERFICADO AVALADO por el MINISTERIO DE SANIDAD, el resto que están circulando por todas partes son de instituciones privadas.

Para la definición de los protocolos higiénico-sanitarios el ICTE ha contado con el asesoramiento de la Organización Médico Colegial (OMC), la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMT) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA) en coordinación con la Secretaría de Turismo, los representantes de las Comunidades Autónomas y la FEMP.

 

 ¿Cómo se consigue?

Para certificarse deberás implantar en tu establecimiento las Medidas para la Reducción de Riesgos Higiénico-Sanitarios frente al COVID-19 que puedes descargar gratuitamente en la web del Ministerio de Sanidad (paso enlace)

https://www.mincotur.gob.es/es-es/COVID-19/Paginas/Guias-sector-turistico.aspx

 Una vez llevada a cabo la implantación deberás poner en contacto con algunas de las empresas certificadoras (TUV RHEINLAND, APPLUS, OCA CERT…) para llevar a cabo la auditoría de certificación.

¿Cuánto cuesta la auditoría?

La precios que comparto a continuación son una estimación aproximada que variará en función de la certificadora que elijáis (TUV RHEINLAND, APPLUS, OCA…) pero irán aproximadamente en estos márgenes.

HOTEL hasta 100 habitaciones: 400 €

HOTEL más de 100 habitaciones: 800 €

RESTAURANTE: 400 €

Además, en el caso de establecimientos NO CERTIFICADOS con la Q de calidad, deberán pagar el USO DE LA MARCA al ICTE, el uso de la marca varía también en función de establecimientos:

Para bares, cafeterías y restaurantes, si el aforo es de hasta 175 personas 200 euros y si es superior a 175 personas 300 euros. Si tiene la Q de calidad sería gratuito.

Para hoteles y apartamentos hasta 40 habitaciones, serían 250 euros, de 41 a 100 habitaciones 300 euros y más de 100 habitaciones 400 euros. Si el hotel o apartamento tiene la Q de calidad sería gratuito.

Estas cuotas o precios, puedes verse reducidos, si por ejemplo CERTIFICAMOS LA CADENA HOTELERA en vez de HOTEL a HOTEL.

¿Es obligatorio?

Los establecimientos están obligados a redactar una Declaración Responsable de cumplimiento de la Medidas para la Reducción de Riesgos Higiénico-sanitarios frente al COVID-19.

El certificado es voluntario, pero dará una imagen de seguridad frente a terceros, porque no eres tú el que dices que lo cumples, sino que has superado una auditoría por una entidad certificadora externa e independiente, que avala que lo cumples.

El certificado SAFE TOURISM más que una ventaja competitiva para quienes lo tengan se convertirá en un punto débil para todos aquellos que no lo posean, porque no podrán certificar que cumplen las medidas higiénico-sanitarias frente al COVID-19.

A título personal considero que es una iniciativa muy positiva que va a ayudarnos generar confianza y a reposicionarnos en el mercado y me siento muy contento de poder colaborar en este proyecto porque soy uno de los auditores acreditados por el ICTE para auditar dichas especificaciones técnicas.

Si necesitas ayuda en la implantación y requieres los servicios de un consultor no dudes en contactar conmigo porque puedo ayudarte a poner en práctica las especificaciones técnicas y redactar los procedimientos específicos. Y recuerdo, si lo implanto yo, no puedo auditarte, dado que los auditores siempre deber ser independientes.

Un cordial saludo a todos y esperamos que esta situación se solvente lo antes posible,

Ismael Lozano Latorre

Auditor y consultor calidad, medio ambiente y PRL

Canarias

616 39 34 79

ismaellozanolatorre@hotmail.com