Nada mejor que un cuento para explicar la utilidad de la ISO 9001:2008 para las empresas.
Ithaisa se había pasado toda la mañana en la cocina con su madre, su intención era preparar una tarta de zanahoria para el cumpleaños de su hermano, las dos se habían puesto el delantal y se habían pasado horas enteras cocinando pero cuando metieron el pastel en el horno el resultado fue nefasto, la masa no subió y termino quedando con un aspecto y sabor de lo menos apetecible.
– Vamos a repetirla –le aconsejó Ithaisa a su madre- Pero esta vez busquemos la receta en internet y sigamos todos los pasos para asegurarnos un buen resultado.
Ithaisa es una joven conejera que tiene un proyecto innovador, su idea es crear una empresa para prestar servicios en la isla, se ha asociado con una amiga, Clara y quedan en el Charco de San Ginés todos los días para ultimar los detalles.
Esa tarde, después del intento fallido para hacer la tarta de su hermano Ithaisa está preocupada, no quería que su empresa terminase como el pastel, ennegrecida y humeante “¿Qué podemos hacer para intentar lograr un buen resultado? ¿Existen libros de recetas para empresas?” le preguntó Clara.
Cuando se va a crear una nueva empresa solemos mirar todos los detalles, el producto o servicio que vamos a crear, a quién va dirigido e incluso hay quien realiza concienzudos estudios de mercado ¿Pero qué se le suele olvidar a mucha gente? La organización interna de la empresa.
Muchas veces tenemos un buen producto o servicio pero nuestra empresa da una imagen desorganizada y de poca seriedad, no hemos sabido estructurarla correctamente, cometemos errores que termina sufriendo el cliente creando mala publicidad y que no vuelva a contratar nuestros servicios… ¿Queremos una tarta defectuosa? ¿Qué podemos hacer?
Llegados a este punto vuelvo a hablaros de las Normas de Calidad, la ISO 9001:2008 es una norma elaborada por expertos independientes que nos marca las directrices que deberían cumplir las empresas para dar un producto o servicio de calidad ¿Si existe un libro de recetas para empresas por qué no lo usamos cuando nos planteamos la idea de emprender?.
No estoy hablando de certificación, hablo de usar las pautas que se ha demostrado que funcionan para asegurarnos el éxito.
Esa tarde, en el Charco de San Ginés, Ithaisa llegó a una conclusión, cuando se desconoce algo lo mejor es apoyarse en las guías establecidas para asegurarnos que nuestra empresa o nuestra tarta de zanahoria tenga el mejor aspecto y estructura posible.
Clara estaba desconcertada, pensar en la ISO 9001:2008 hacía que se le pusieran los pelos de punta porque todo el mundo le había contado que era “espantosa” su implantación.
Ithaisa, que ya trabajó anteriormente con una empresa certificada, la miró y trató de convencerla.
– Es mucho más fácil de lo que parece a primera vista, no hay porque complicarlo mucho sino adaptarla a nuestras necesidades –le dijo- Además, es mucho más frustrante cerrar una empresa, echar a perder la idea donde hemos depositado todas nuestras ilusiones que tirar una tarta de zanahoria a la basura.
Desde estas líneas os animo a que contempléis las normas de calidad como lo que son, unas guías útiles para ayudarnos a hacer las cosas bien a la primera, se tarda menos en dedicar tiempo para averiguar como se deben hacer las cosas que elaborando una segunda tarta de zanahoria un vez que ya has hecho una.
Ismael Lozano Latorre
Consultor y Auditor de Calidad y Medio Ambiente