Higiene Alimentaria

¿Qué es la ISO 22000?

La ISO 22000 es una norma de carácter internacional que especifica que debe cumplir un sistema de gestión con el fin de asegurar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria hasta llegar al consumidor final.

fruit-1104415_960_720
https://pixabay.com/static/uploads/photo/2015/12/22/17/45/fruit-1104415_960_720.jpg

Esta norma recoge los elementos fundamentales de seguridad alimentaria:

  • Buenas prácticas de fabricación y distribución.
  • Principios para llevar a cabo correctamente un sistema de APPCC.
  • Requisitos de implantación de un sistema de gestión en la organización.

Los requisitos de la ISO 22000 son genéricos (como ocurre por ejemplo en la ISO 9001) y por tanto pueden ser de aplicación a cualquier de las organizaciones que forman parte de la cadena alimentaria independientemente del producto.  Unifica principios y se ha convertido en un estándar a nivel mundial.

Por la estructura de la misma se puede integrar con sistemas de gestión por procesos como la ISO 9001.

Asociadas a la ISO 22000 existen las siguientes normas:

  • ISO 22004:2005 Guía para la aplicación de la ISO 22000
  • ISO/TS 22002 Programa de prerrequisitos de seguridad alimentaria.
  • ISO 22005 Trazabilidad en la cadena de alimentos para la alimentación humana y animal.
  • ISO 22006 Sistemas de gestión de la calidad. Directrices para la aplicación de la ISO 9001 a la produción primaria.
los-alimentos-geneticamente-modificados_21-902
https://image.freepik.com/vector-gratis/los-alimentos-geneticamente-modificados_21-902.jpg

¿Qué beneficios obtiene una empresa alimentaria por implantar la ISO 22000?

  • La norma incluye un sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control conforme a los principios establecidos en el Codex Alimentarius.
  • Proporciona confianza a los consumidores.
  • Más control y seguridad respecto a los riesgos alimentarios.
  • Ayuda a cumplir la legislación de aplicación.
  • Mejora el control de documentación
  • Herramienta de promoción y reconocimiento externo.

¿Desventajas?

La única que se le puede encontrar es que la norma no ha tenido el éxito que se pensaba que iba a tener en el principio dentro del sector alimentario y por tanto los consumidores no suelen conocerla tanto como una ISO 9001 que va a asociada a la calidad.

Espero que esta información os haya sido útil, como siempre quedo a vuestra entera disposición para cualquier duda o consulta.

Ismael Lozano

Consultor y Auditor de Sistema de Gestión