Este mes los aparatos eléctricos y electrónicos están de actualidad por la publicación del Real Decreto 110/2015 de 20 de febrero sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que deroga el Real Decreto 208/2005 de 25 de febrero.
¿Qué es un aparato eléctrico y/o electrónico?
La Ley 22/2011 de 28 de julio define los aparatos eléctricos y electrónicos como todos los aparatos que para funcionar debidamente necesitan corriente eléctrica o campos electromagnéticos, y los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir tales corrientes y campos, que están destinados a utilizarse con una tensión nominal no superior a 1.000 voltios en corriente alterna y 1.500 voltios en corriente continua.
¿A quién le es de aplicación este Real Decreto? A sus fabricantes, a los responsables de la recogida del residuos y a los responsables de su gestión.
El usuario de aparatos eléctricos y electrónicos podrá reutilizarlos o desecharlos al acabar su vida útil, en el caso de que los deseche se convierten en Residuos. La responsabilidad del usuario termina con la entrega de dicho residuo en las instalaciones o puntos de recogida de las entidades locales, distribuidores y/o gestores de residuos.
Los fabricantes de productos eléctricos y/o electrónicos son los responsables de la recogida de estos residuos y de su gestión.
Novedades del Real Decreto:
Una de los principales cambios que incluye este Real Decreto tiene que ver con el fomento de la re-utilización de los residuos, que permite poner el producto de nuevo en el mercado una vez que se haya reparado, para ello pone una serie de requisitos que deben cumplir para que las reparaciones se hagan de manera adecuada.
Otra novedad importante es que los establecimientos de venta de aparatos eléctricos y electrónicos de más de 400 metros cuadrados deberán aceptar GRATIS los aparatos ya usados sin obligación de compra por parte del usuario de un equipo equivalente ni nada por el estilo. El usuario podrá exigir acreditación documental de la entrega según lo previsto en este real decreto.
A su vez, respecto a las ventas on-line de aparatos eléctricos o electrónicos se deberá garantizar que puedan entregar los residuos que generen.
Y por último se han creado nuevas herramientas para mejorar el control y supervisión de las Administraciones Públicas la gestión de dichos residuos. Los objetivos de gestión de residuos eléctricos y electrónicos también serán exigibles a nivel autonómico.
Espero que este Post os haya servido de ayuda, para cualquier otra consulta quedo a vuestra entera disposición
Ismael Lozano Latorre
616 39 34 79
Consultor y Auditor de Calidad y Medio Ambiente.